15 Negocios Rentables en República Dominicana

15 Negocios Rentables en República Dominicana ¡Lo Máximo!

Si estás intentando encontrar un espacio paradisíaco en el Caribe, que sea perfecto para invertir, llegaste al lugar correcto. Te sugiero 15 Negocios Rentables en República Dominicana ¡Lo Máximo!

En las próximas líneas te orientaré para que elijas un negocio que ande en el mercado dominicano.

Te adelanto un poco lo que observaremos a continuación:

  • República Dominicana: Un Paraíso en el Caribe.
  • Negocios Rentables para el inversionista.
  • Negocios Rentables para el emprendedor.
  • 15 Negocios Rentables en República Dominicana ¡Lo Máximo!
  • Negocios Rentables en República Dominicana.

Ya conoces todos los puntos a tratar.

En este momento quiero que prestes mucha atención. Estos los 4 datos que afirman por qué varios capitalistas, de todo el planeta, elijen a República Dominicana como su cuna para llevar a cabo negocios. Observa:

Datos de interés sobre los negocios en República Dominicana

Mencionado lo anterior, entremos en materia…

República Dominicana: Un Paraíso en el Caribe

República Dominicana es más que un paraíso de ensueño. Terminantemente es una hermosa isla encuadrada en sorprendentes playas, al ritmo del mejor merengue.

En los tiempos recientes fué clasificada como la Economía más creciente de Latinoamérica. Aparte de ser popular, a la vez, como la economía de mayor relevencia de toda América Central y el Caribe, ocupando el primer lugar.

Y, por si fuese poco, es el segundo más grande país del caribe y recibe todos los años tanto a turistas fascinados con su geografía, como a nuevos negociantes de todo el planeta.

Sus características

República Dominicana, cuya capital es Santo Domingo, está localizada en el Caribe, de manera específica en América Central.

Tiene una área de 48.442 km², con una población de 10.280.000 personas y una consistencia de 211 pobladores por Km2.

Entre sus localidades más indispensables destacan: Santiago de los Caballeros, Punta Cana, Higüey y La Romana.

Aspectos económicos

Su economía de exportación es dependiente de la producción de productos como el café, el tabaco y el azúcar. Además, de otras «bendiciones» que se suman a su patrimonio y que los dominicanos agradecen permanentemente: El Turismo y El Merengue.

Pero además de eso, su economía sigue desarrollandose. En los últimos reportes del Banco Mundial, se posiciona a la República Dominicana como una de las 50 economías mundiales que posibilita el comercio transfronterizo.

Inclusive, está al nivel de economías de altos capital de la Organización para la Cooperación y el Avance Baratos (OECD). Y trabaja para conseguir el aumento de la seguridad en el emprendimiento y la garantía de seguridad para los capitalistas.

Si deseas comprender más sobre estos puntos baratos de la República Dominicana, te sugiero tirarle una mirada a las cantidades del Banco Mundial Doing Business 2020.

Entonces ¿Quieres invertir en una de las economías de más prominente desarrollo en Latinoamérica?

Negocios Rentables para el inversionista

Verdaderamente, esta isla se convirtió en el centro de acercamiento de los hombres de negocios de todo el mundo, por la cantidad considerable de propiedades que la distinguen para invertir con triunfo.

Todos esos capitalistas con deseos de multiplicar sus dividendos, han evidenciado una secuencia de virtudes que da la República Dominicana en el momento de abrir negocios rentables en diferentes sectores. Y sucede que son muchas las configuraciones que se muestran en la verdad.

Inversiones en diferentes ámbitos

En los tiempos recientes, el Estado dominicano facilitó los procesos legales para que los hombres de negocios logren invertir en la isla. Y mientras pasa el tiempo, son muchas las compañias que contribuyen a su avance, por medio de sus bondades.

Antes que nada, la amabilidad de poseer una magnífica localidad en el centro del Caribe, con playas y montañas. Un punto interesante que incentiva el turismo. A eso se le suman sus elementos naturales y la producción de minerales y productos agrícolas.

Además se distingue por poseer mano de obra calificada, a menor valor que en otros territorios. Y eso se consolida con la asesoría y las facilidades que el gobierno da a los capitalistas que quieren estabilizarse en República Dominicana.

Otros atractivos para el inversionista

Entre esos resaltan las configuraciones para invertir, sin inconvenientes, por la seguridad política, económica y popular del país.

Así como, la presencia de una sana competitividad, inclusive en el mercado de las exportaciones. Y eso es porque esa isla pertenece a organizaciones con los que ha firmado acuerdos de libre comercio, que hacen más fácil los negocios.

Entonces, los capitalistas ven en República Dominicana un ámbito perfecto para invertir en los sectores de turismo, creación, agroalimentario, minería, comercio, servicios, etc.

Negocios Rentables para el emprendedor

Los nuevos negociantes y chicos hombres de negocios que no tiene un capital tan alto, además tienen cabida en República Dominicana.

No obstante, las configuraciones no son tan ambiciosas. Los profesionales apuntan que más bien, sus elecciones están más desarrolladas hacia los negocios informales. Y dejan claro, que con imaginación y perseverancia, se consigue lo que se quiere.

En los estudios completados por el Banco Mundial además admite que el ecosistema de negocios dominicano estimula al reducido empresario, brindándole custodia legal y financiera. Además de facilitarle la obtención de créditos.

Consciente de su capacidad empresarial, el país disminuyó dificultades en las regulaciones, la burocracia y el papeleo para la constitución de negocios. Este es un activo principalmente para nuevos negociantes extranjeros, que buscan canales de simple ingreso al planeta de los negocios.

Las configuraciones para invertir

En los dos casos, tanto para los enormes capitalistas, como para los chicos nuevos negociantes, el Estado dominicano establece las normas que corresponden para que instalen sus negocios en esa zona.

Inclusive, para los mismos dominicanos que además estén entusiasmado en invertir en su isla, con el acompañamiento de su gobierno. Todos con el deseo de ayudar a su avance turístico y empresarial.

Te sugiero tomar en cuenta el desarrollo para hacer una empresa en República Dominicana. Ahí se detallan todos los requisitos necesarios para que consigas operar sin inconvenientes.

Además tienes que tener la información precisa sobre cómo conseguir tu vivienda en República Dominicana. Ahí se detallan los diversos tipos de Visas, Residencias y Naturalizaciones. Este aspecto tienes que TENERLO EN CUENTA para INVERTIR.

En este momento, TE PREGUNTO…

¿Te agradaría arrancar en el Caribe?

¿Qué te se ve lo que hasta la actualidad te he contado de República Dominicana?

15 Negocios Rentables en República Dominicana ¡Lo Máximo!

Si eres dominicano o extranjero y planeas arrancar en este país, tienes que entender que los sectores que mueven la economía son los negocios informales y las pequeñas y medianas compañias.

Ahora te presento algunas oportunidades:

1.- Negocios de Comida:

A los dominicanos les agrada comer bien y a los turistas además. Los negocios aplicados a la venta de comida son claves en la economía del país. Por eso algún emprendimiento en este área es productivo.

Si piensas en un negocio destinado al turismo, un lugar de comidas es una aceptable opción. Principalmente para turistas formales y con billetera abultada.

Puedes ofrecer comida habitual dominicana, platos de todo el mundo y muchas bandejas con pescados de todos los tipos.

Gracias a la rivalidad, tienes que ser creativo en la exhibición de las instalaciones, el mobiliario, la decoración, la vajilla, los cubiertos, la atención, la oferta de cocina y las bebidas. MUY CREATIVO.

Para eso, te sugiero unos cuantos ejemplos interesantes:

  • La fast foods, un negocio productivo.
  • Ideas para negocios de comida ¡Ideas llamativas!

2.- Negocios de Comida Rápida:

Ten en cuenta que habitamos un mundo acelerado y con menos tiempo para dedicarlo a asuntos de la cotidianidad. Con tantas configuraciones para adquirir comida lista para comer, la multitud dedica cada vez menos tiempo a la cocina.

Una licencia de fast foods tiene el triunfo asegurado en República Dominicana. Por eso TE RECOMIENDO abrir un reducido lugar de comidas en un local comercial, con salida a la calle.

Puedes sugerir sándwiches, hamburguesas, empanadas, wraps, ensaladas, otras configuraciones en comestibles y bebidas para ser consumidos de manera rápida.

Unas ideas no están de más:

  • Comida Ligera como Iniciativa de Negocios.

3.- Abastos:

Montar un lugar que abastezca a la gente de comestibles, bebidas, productos de limpieza y artículos de primera necesidad es una aceptable iniciativa de negocios.

Lo sustancial es estar bien surtido, sugerir dos o tres marcas indispensables, poseer en todo momento alguna promoción interesante. Y, LO MÁS IMPORTANTE, ofrecer buena y ligera atención. Así como, sugerir costos razonables.

4.- Posadas:

Por medio de su geografía, panoramas, clima y la calidez de la multitud, República Dominicana es una tentadora alternativa turística. Una posada simple, pero acogedora, es una magnífica opción.

Hay varios turistas que quieren gozar de las playas y les agrada llegar a sitios modestos, por ser más baratos. Ese es tu target. Atiéndelos con cordialidad y excelente servicio.

Siempre va a ser uno de los negocios rentables en República Dominicana, país prodigio del Caribe. Examina estas opciones:

  • Alquila habitaciones para los turistas.
  • Albergues juveniles como iniciativa de negocio.

5.- Bares:

La noche en los países tropicales siempre resulta atractiva, más que nada para turistas. Y, lo destacado, al ritmo del contagioso merengue.

Montar un bar con tragos y gastronomía caribeña es una alternativa de alta rentabilidad que puedes echar a andar con una chiquita inversión. Protege la calidad de la bebida y la comida, da productos frescos, excelente servicio y música bailable.

Mira esta alternativa:

  • Bebida alcohólica – Punto por punto para montar el negocio.

6.- Logística de Eventos:

Esta hermosa isla está colmada por dominicanos y turistas. Hablamos de personas divertidas, que la pasan bien la geografía y el tiempo del caribe.

Por eso una aceptable forma de arrancar es complacer los deseos de diversión del público. Principalmente con bailes y eventos particulares.

Las ideas de negocios tienen la posibilidad de cambiar desde asesoría para eventos, hasta suministro para compañias que lo necesiten. Te afirmo que es una vivencia impresionante.

Te sugiero estas ideas innovadoras:

  • Fiestas temáticas: Un negocio entretenido.

7.- Servicios de Peluquería:

A pesar de que los turistas que visitan esta excitante isla eligen estar todo el día en sus bellísimas playas, al caer la noche son muchas las damas que quieren hacerse un “cariño” en su cabellera.

Después de tanto sol y arena, desean un excelente servicio que integre lavado, secado y peinado. Y ahí entras tú como emprendedor para sugerir ese servicio, con tu competente conjunto.

En un reducido local puedes atender a todas aquellas que deseen verse bien. Y si deseas agrandar tu atención, tiene dentro servicios de manicure y pedicure. Indudablemente te va a ir realmente bien con este negocio productivo.

Te ayudo con este artículo. Te va a ofrecer ideas fantásticas sobre peluquerías:

  • Negocio de Peluquería ¡10 Puntos Claves!

8.- Carrito de Empanadas:

Esta es una magnífica opción, porque a todos les gusta mucho una empanada, da igual el relleno o la salsa. Todas son exquisitas.

Con un carrito principalmente adornado y estructurado para prestar esta alternativa de cocina, te sugiero que seas TOTALMENTE CREATIVO. La rivalidad es alta y hay varios comerciantes de empanadas.

Solo tienes que hacer nuevos sabores, o tamaños o composiciones y de esta forma vas a tener una clientela leal, que va a traer a más comensales.

Ubica tu carro en una región comercial y ya vas a ver a todos rodeándote, pidiendo las empanadas del buen emprendedor, dominicano o extranjero.

  • Negocio de Empanadas: ¿Cómo arrancar en este negocio?

9.- Tiendas de Trajes de Baño:

Es una alternativa obligatoria. Si estás en un espacio de playa y no alguno, sino el más destacable del Caribe, tienes que ofertar los especiales trajes de baño. Quizás en un local reducido, pero interesante.

Puedes llevar a cabo negocios con una compañía enfocada y vender los más modernos, con las telas más resistentes, los colores más interesantes y en todas las tallas. Es más, puedes hacer tus propios diseños.

Si es de esta forma, vas a tener una clientela persistente. Inclusive, los caballeros además van a poder elegir los suyos.

Explota y da otras prendas playeras, que además tienen demanda. Es un óptimo negocio y muy productivo. Aquí te presento algunas ideas:

  • Innova en el diseño de trajes de baño.
  • Abre tu propia tienda de ropa casual.
  • Crea tu propia marca de ropa.

10.- Guía Turística:

Para eso, te sugiero que sepas la isla totalmente. Cada playa, cada lugar de comidas, cada hotel, cada tienda, cada rincón atrayente y agradable.

Si es de esta forma y además eres agradable y entretenido, te convertirás en el guía más habitual, con el que todos desean contar.

Por eso puedes tener un reducido local, un óptimo conjunto y empezar a orientar a los turistas que desean comprender lo destacado que da esa bonita isla dominicana. Te sugiero leer estas ideas fáciles:

  • Cómo comenzar un negocio de turismo de aventura.
  • Conviértete en un guía de turismo local de bajo valor.

11.- Transporte Turístico:

Puede ser un complemento del negocio previo. Si tienes unos socios capitalistas, unos ahorros sustanciales o te aprueban un óptimo crédito, puedes conseguir unos cuantos camionetas para prestar este sistema.

Planifica paseos, tours, ocupaciones particulares atractivos para salir en grupo y comprender lo verdaderamente impresionante de República Dominicana.

Quizás te ayude este artículo:

  • Logística y Transporte: Reparte ganancias.

12.- Tienda de Franelas:

Si inviertes en una máquina que imprima imágenes en franelas, vas a tener un negocio lucrativo. Y si eres diseñador gráfico, bastante superior.

Prueba tu imaginación y haz montajes, imágenes, letras, nombres y figuras similares con República Dominicana. Imprímelas en franelas de colores y todas las tallas. De esta forma tendrás la posibilidad de venderlas como recuerdos o souvenirs de esta isla.

Con esta iniciativa, puedes comenzar tu negocio:

  • Impresión Digital como Iniciativa de Negocio.

13.- Venta y Reparación de Celulares:

Es un negocio que ha incrementado su demanda, puesto que en la isla existe mucha adquisición y venta de celulares. De todas las marcas, los modelos y años.

Además, si tienes entendimientos para prestar soporte técnico, puedes recibir equipos para disponer programas, sustituir piezas perjudicadas, etc servicios.

Solo tienes que tener un local reducido, bien situado en una región comercial y con el conjunto para manejar con aciertos los móviles.

Te doy una opción para emprender:

  • Servicio técnico como iniciativa de negocio.

14.- Bisutería:

Lo bueno de esta clase de negocio es que no necesitas rentar áreas de trabajo para llevarlo a cabo. Solo requieres de los materiales, tu casa, y tu imaginación.

Elabora collares, atentos, pulseras y otro tipo de orfebrería, que seguro cautivará a tus usuarios.

Puedes explotar los materiales reciclables, ecológicos para llevar a cabo complementos y venderlos a los turistas en las playas. Y si deseas expandir tu negocio, en un local puedes sugerir esas bisuterías y varias cosas más.

Te sugiero mi artículo sobre esta clase de negocio:

  • Vender bisutería desde casa ¡Emprende tu propio negocio!

15.- Masajes Relajantes:

Luego de un día de playa y una noche de baile al son de merengues, lo verdaderamente aconsejable es una sesión de masajes relajantes.

En un local con las comodidades requeridas, puedes tener un conjunto de expertos para prestar ese servicio. Un óptimo ámbito, con olores exquisitos y música instrumental, deleitarás hasta al cliente más riguroso.

Si aceptas el reto, te cuento cómo empezar y en qué condiciones:

  • ¿Cómo arrancar un negocio SPA? Consejos y diseño del negocio.

Negocios Rentables en República Dominicana

Hasta aquí, la lista de los 15 Negocios Rentables en República Dominicana. Quisiera que selecciones el emprendimiento que más te agrade y se ajuste a tu presupuesto. Luego… ¡Emprende con éxito!

Estoy seguramente decidas lo que decidas te va a ir realmente bien. Da igual si eres dominicano o un inversionista extranjero que llega a República Dominicana.

Lo sustancial es que eres un emprendedor, que se destaca por ser perseverante, con pasión y creativo en tus objetivos. Por eso adelante. Tú podrás conseguir todo lo que te propongas. RECUERDA…

República Dominicana pertence a los superiores ecosistemas latinos para llevar a cabo negocios.

Entonces…

¿Te gustó el panorama en este rincón del Caribe?

Si te atrae el área turístico y piensas en un país del caribe para echar a andar tu negocio, terminantemente tienes que invertir en República Dominicana.

Como siempre,si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡31 Películas para emprendedores que no puedes dejar de ver!

15 Negocios Rentables en Ecuador

20 Negocios Rentables en Colombia