12 aspectos a considerar antes de abrir una tienda online

12 aspectos a considerar antes de abrir una tienda online

Las claves para llevarlo a cabo
Decidiste abrir una web de ventas en línea. Posiblemente te sientas feliz y, simultáneamente, con algo de miedo. Si esta es la primera oportunidad que vas a trabajar en un ecommerce, seguramente no deseas desperdiciar tiempo y dinero en utilidades que no te van a ayudar a poner tu web de ventas en línea de la forma eficaz, eficaz y económica viable.
De esta forma que iremos a cerrar y realizar un plan para confirmarnos que nos encontramos completados antes de abrir una web de ventas en línea.
Si estás planteándote agregar un ecommerce a tu web como, entre otras cosas, vender en WordPress con WooCommerce, algo de idealización previa te va a proporcionar ayuda mayormente al triunfo de tu compañía. ¡Empezamos!

12 puntos a tener en cuenta antes de abrir una tienda online

1-Asegúrate de que hay mercado para tu producto o servicio.
2-Investiga a tu rivalidad.
3-Crea una tabla de costos.
4-Define tu programa de envíos.
5-Define la política de devoluciones.
6-Crea una política de intimidad.
7-Mejora la seguridad de tu web.
8-Crea buenas imágenes para tus productos.
9-Escribe las especificaciones de tus productos.
10-Desarrolla un plan de marketing y el presupuesto.
11-Crea un plan de acción de servicio al cliente.
12-Valora las distintas opciones de pago.

Algunas de estas tareas tienen la posibilidad de parecer de sentido habitual, pero la realidad es que día tras días recibo consultas de gente que quiere abrir una web de ventas en línea y, cuando hablo con ellos, me doy cuenta de que es visible que non han planeado bastante en esto para verdaderamente tener triunfo. Por eso, ¿por qué no modificarlo?

1. Ten en cuenta de que hay mercado para tu producto o servicio.
Las superiores ideas nacen de hobbies, intereses o pasiones de la persona que abre el ecommerce y que vio una ocasión que ningún otro se encontraba atendiendo. O mejor todavía, ¡sabían seguramente que con bastante trabajo y dedicación podrían llevarlo a cabo mejor que la competencia!
No subestimes el poder de tu nicho de mercado.

2. Inspecciona a tu rivalidad.
Antes de abrir una web de ventas en línea, estudia a la rivalidad. Vete al navegador y redacta ámbas o tres keywords que tu público propósito seguramente usará para hallar los bienes y prestaciones que estás planteando vender en línea. Probablemente te vas a dar cuenta de los cientos, miles (o millones) de páginas que ya están realizando lo mismo.
Si ves mucha rivalidad, deberás especializarte en un nicho preciso o ser un contrincante belicoso, lo que te valdrá tiempo y dinero.
Presta atención a eso que tus competidores están realizando, mira si hay alguna ocasión de llevarlo a cabo mejor y cómo puedes hallar llevarlo a cabo de forma exclusiva y diferente.

3. Crea una tabla de costos.
¿Puedes ser competitivo y continuar teniendo provecho cuando todo está dicho y hecho? Ten en cuenta de integrar todos los gastos para ser muchísimo más preciso: certificado SSL, hospedaje web, dominio, mail, plantillas, plugins, extensiones, módulos, tarifas por mes, pasarelas de pago, propaganda, inventario, embalajes, etc.
Para más detalles, échale un ojo a Idealización de costos para publicar tu negocio en línea.

4. Define tu programa de envíos.

El software de envíos de tu web de ventas en línea puede guiarte bastante o estropearlo todo. Si piensas abrir una web de ventas en línea, pregúntate:
¿Qué compañía de transporte utilizarás?
¿El precio del envío va a depender del precio del producto? ¿Vas a trabajar con una cuota plana?
¿Los envíos difieren en funcionalidad del tipo de producto?
¿Vas a llevar a cabo envíos a todo el planeta? ¿Qué trámites aduaneros y reglas tienes que tomar en cuenta?
El envío no es un servicio del que debas sacar provecho, debe ser razonable. La percepción de tarifas de envío bastante altas se encuentra dentro de las primordiales causas por las que los usuarios abandonan el carrito de adquisición.

5. Define la política de devoluciones.
Esto tienes que poseerlo claro y totalmente detallado para que, si hay alguna devolución, los usuarios logren hallar toda la información que se requiere para pedir el reembolso y cuáles son tus criterios para concederlo.

6. Crea una política de intimidad.
Debe ser una política de intimidad que esté aparente y que señale precisamente qué haces con la información de tus usuarios. Esto posibilita y provoca que tus usuarios crean en ti. Jamás coloques una cosa y después hagas otra. Sé honesto e sugiere cómo gestionarás y utilizarás la información de los individuos.

7. Optimización la seguridad de tu web.
La política de seguridad de tu negocio debe argumentar en aspecto todo lo que hace para asegurar los datos de tus usuarios. Enseña que usas un certificado SSL y por qué lo haces. ¿Está verificado por un servicio de afuera? Cuanta más detalles consigas proveer, mejor. Es una aceptable ocasión de ofrecerle a tus usuarios una razón para que confíen en ti.

8. Crea buenas imágenes para tus productos.
Cuando hablamos de vender en línea, los elementos visuales tienen la posibilidad de ser un triunfo terminado o eliminar tu negocio completamente. Tus productos tienen que tener imágenes de calidad. Hay excelentes elementos para entender sacar las fotografías de tus productos o dejarlo en manos de tu diseñador web.

9. Redacta las especificaciones de tus productos.
Olvídate de las especificaciones genéricas de una línea. Además las especificaciones que sean iguales a todos los otros suministradores. ¡Necesitas datos, tamaños, colores y dimensiones! Usa un óptimo lenguaje de marketing que realice que tu cliente potencial se dé cuenta de que requiere ese producto que tu tienes.
¿Vas a ocuparte tú además de los productos? En el caso de que no sea así, valora contratar a alguien para que cree una hoja de cálculo para que se logre cargar de manera directa en la web o misión todos los datos por ti.

10. Lleva a cabo un plan de marketing y el presupuesto.
Lleva a cabo un plan de marketing y un presupuesto, tanto en tiempo como en dinero para publicitar tu novedosa web de ventas en línea. ¿Qué vas a llevar a cabo para que la multitud te conozca? Por ellos mismos no van a venir. Tienes suerte si en algún momento te sucede, pero créeme que no es lo recurrente.
Si deseas atraer usuarios a tu web de ventas en línea, indudablemente debas invertir en marketing.
Puedes comenzar con campañas de PPC desde solo unos pocos de centenares de euros hasta una cantidad enorme de euros al mes, todo es dependiente de lo competitivo que sea tu mercado. Realizar campañas exitosas en buscadores y comunidades (como campañas de propaganda en Facebook) además necesitan de tiempo para probarlas y ponerlas en marcha.
Finalmente merece a investigar todas las configuraciones y realizar un plan de marketing sólido antes de abrir una web de ventas en línea. Aquí tienes una guía punto por punto para publicar un negocio en línea.

11. Crea un plan de acción de servicio al cliente.
Tu plan debe integrar el tiempo de elaboración, procesamiento y embalaje de los pedidos. Esto en sí mismo puede conducir un largo tiempo si se hace de manera correcta. Además, si se ha corrido la voz y cada vez tienes más consultas, vas a necesitar más tiempo para responderles, actualizar los estados de los pedidos y meter los datos de envío. Algunos puntos que tienes que tener en cuenta antes de abrir tu web de ventas en línea son:
¿Cómo notificarás a tus usuarios de la afirmación del envío?
¿Cómo gestionarás las consultas telefónicas? ¿Tendrás una línea telefónica destinada solamente a ello?

12. Valora las distintas opciones de pago.



Antes de abrir una web de ventas en línea, tienes que tener claro cómo te van a abonar. Algo sustancial, ¿verdad? Sólo algunas de las interfaces proponen pasarelas de pago incorporadas, por eso tienes que tener en cuenta lo siguiente:
¿Tienes una cuenta para tu negocio donde aceptes tarjetas de crédito?
¿Qué maneras de pago aceptarás? ¿Tarjetas de crédito, transacciones bancarias, giros postales…?
¿PayPal o Stripe?
¿Tienes una pasarela de pago para comprobar, aprobar y procesar los cargos en el mismo instante?

Plan para triunfar
Seguramente bastante más de una vez has escuchado el dicho “no planear, es planear para el fracaso”. Conviértete en un favor y no sigas con tu plan hasta que no poseas claros los 12 puntos anteriores. Son conceptos básicos, pero que tienes que tener planificados antes de abrir una web de ventas en línea. Tener esta información clara te dejará poder escoger las superiores propiedades, temas, plugins o interfaces para entender cuál es la preferible para tu servicio.

Si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Si quieres saber más apuntate a nuestra newsletter o contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡31 Películas para emprendedores que no puedes dejar de ver!

15 Negocios Rentables en Ecuador

20 Negocios Rentables en Colombia