15 Negocios Rentables en Perú

15 Negocios Rentables en Perú ¡Para que Inviertas Ahora!

Sé que quieres arrancar en Latinoamérica, por eso te presentaré 15 Negocios Rentables en Perú para que inviertas AHORA en esta zona.

Con esta información vas a saber cómo arrancar legalmente en Perú y lograrás elegir un negocio que ya se probó que trabaja en este país.

Entonces, PRESTA ATENCIÓN… Estos son los puntos a tratar en esta entrega…

  • Perú se encuentra dentro de los superiores países para arrancar.
  • ¿Cómo es la rivalidad comercial en Perú?
  • Características del Mercado Peruano.
  • 15 Negocios Rentables en Perú ¡Invierte Ahora!
  • Un Plus Plus para ti emprendedor…
  • Recomendaciones para el emprendedor en Perú.

¿Listo para empezar?

Toma nota, que ya comenzamos con estos datos que he listo para ti en esta infografía…

Mencionado lo anterior, vamos con lo que te prometí…

Perú se encuentra dentro de los superiores países para emprender

Esa afirmación representa una situación exitosa para los nuevos negociantes peruanos. Y esos que llegan de otras tierras, dispuestos para invertir.

Inclusive, en más grande medida para el Estado peruano, puesto que es hablamos de los capital baratos, que favorecen a su gente.

Y para llevar a cabo esa aseveración, Forbes se apoya en las bondades naturales y los atractivos turísticos de Perú. Así como en otros atributos que están relacionados con la agrado de poseer el más grande ámbito macroeconómico de la región…

A eso se suman otras fortalezas…

Un óptimo ecosistema empresarial.

Y un competitivo nivel tecnológico.

Además de su recurso humano.

Valoración en los negocios.

Confort urbano y poder de adquisición de todos los públicos.

Suena atrayente, ¿No?

Octavo en el mundo

Pero si es increíble ser el tercer mejor país para arrancar en América Latina…. Bastante superior, o sea, EXTRAORDINARIO, es que Perú sea un país emprendedor por EXCELENCIA.

¿Quién lo dice?

Ya que nada más y nada menor que Global Entrepreneurship Monitor (GEM). En su Ranking 2019 llegó a la conclusión que Perú ocupa el cuarto lugar con más grande intención para arrancar de Latinoamérica y el octavo lugar en el planeta.

Esta buena novedosa se traduce en que Perú es una tierra próspera, colmada de gente emprendedora. Inclusive, los profesionales de la GEM aseguran que «40 % de la gente peruana está preparada para comenzar un negocio en los siguientes tres años».

Entonces, tanto Lima, como todo el territorio peruano, resulta fértil para algún idea de emprendimiento. Y siempre está aguardando la llegada del capital que llega de otras latitudes para cultivarlo con virtudes competitivas y llevarlo a cabo germinar.

O sea, tu elección de invertir en Negocios Rentables en Perú es correcta.

¿Cómo es la rivalidad comercial en Perú?

Perú es un extenso país situado en América del Sur, con una área de de 1.285.220 Km2. Para finales del año 2020, se cree que su población sobrepase los 32 millones de pobladores.

Además de su capital Lima, resaltan localidades como: Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Iquitos, Cusco, por ejemplo

Aspectos económicos

Sobre su avance barato, se asegura que el mercado peruano es tan extenso, que siempre hay chances para invertir en todos los sectores.

Entonces, si vas a cristalizar tu iniciativa de negocio en Perú, TEN EN CUENTA que si el producto y/o el servicio que ofreces es de primera, siempre va a tener un puesto de honor en el mercado peruano y en el gusto de los clientes.

OTRO ASPECTO IMPORTANTE… Si hay algo que los mismos capitalistas aseguran es que la rivalidad en Perú es sana y eso es primordial.

Facilidades para invertir

Este país siempre le abre las puertas al emprendedor. De hecho, la Asociación de Nuevos negociantes de Perú tiene como misión transformar a su país como uno de los especiales para arrancar. Ahí vas a encontrar una perfeccionada asesoría.

En su carta de exhibición recalca esta frase: «Buscamos fomentar y proteger el emprendimiento, para que todas la gente logren materializar sus sueños de manera libre y sin barreras».

Por otro lado, ESTO TE INTERESA, las leyes del gobierno peruano, de esta forma como sus tácticas económicas y de negocios, aceptan la independencia económica y el avance financiero.

Verdaderamente, esto posibilita los trámites que corresponden a las compañias nacionales e de todo el mundo con intereses en invertir en Perú. Una magnífica utilidad cuando estás empezando tu negocio.

En otras expresiones, este país recibe a todos los que quieran ayudar a su avance comercial, industrial y empresarial.

Bienvenida al Extranjero

Lima, la ciudad más importante de Perú, siempre fué un espacio turístico más especial. De hecho, las estadísticas lo comprueban, al estar entre las localidades más concurridas en Latinoamérica.

Entre otras cosas, según el más estudio nuevo de Global Destination Cities Index 2019, Lima es la quinta localidad más visitada de Latinoamérica, O sea, es jefe en el turismo de esa zona sureña.

En este top, solo sobrepasan a Lima 4 ciudades: Cancún, Punta Cana, la Riviera Maya y Localidad de México.

O sea, una extraordinaria zona en lo barato y en lo turístico, primordiales atractivos para todos esos que resuelvan arrancar e comenzar proyectos con futuro en Perú.

Características del Mercado Peruano

Antes de presentarte los 15 Negocios Rentables en Perú, tienes que conocer cómo son las propiedades del mercado peruano, las cuales le han permitido su avance integral, de una forma progresiva.

Antes que nada, recalca su apogeo gastronómico. Entre otras cosas, sus platillos colmados de pescados y su clásico Ceviche. De esta forma como el consumo del Pisco, su bebida nacional. Por ejemplo ricas elecciones de cocina.

En segundo término, el turismo es la atracción más atrayente y diferente. Y es tal su consideración, que fué considerada como la tercera industria del país.

A estas propiedades, se le suma el talento humano de su gente. Siempre deseosa de superarse profesionalmente, para contribuir al avance del país, en las distintas superficies de producción.

Tres propiedades atrayentes que siempre están intentando encontrar los nuevos negociantes cuando están comenzando a arrancar.

15 Negocios Rentables en Perú ¡Invierte Ahora!

Llegamos al punto esperado. Aquí están las 15 ideas de negocios. Analízalas y selecciona la que mejor se ajuste a tus deseos y requerimientos. ¡Adelante!

1.- Negocios de Comida:

Si amas la gastronomía, este negocio es perfecto para ti. Y déjame decirte que es muy productivo en esta cotidianidad que corre tan acelerada. Ya conoces, cada vez poseemos menos tiempo para cocinar.

Entonces, ya esto es una invitación para montar un sencillo lugar de comidas. Y si aparte del espacio físico ofreces despacho a domicilio, tienes todas las de ganar.

Además de ser un negocio productivo, es un reto, porque Perú está disfrutando de un avance gastronómico, reconocido a nivel en todo el mundo. Lo mejor… Genera destacables premios, reconocimientos y bastante triunfo.

Por esto, los turistas se sienten llamados por probar sus ricos platillos y los mismos peruanos se sienten tentados por comer más en sitios de comidas y menos en sus viviendas.

Estas son 3 elecciones gastronómicas

En esta opción de negocio, tenemos la posibilidad de proponerte tres tipos, principalmente:

Los sitios de comidas de Comida Criolla, con especialidades en platos peruanos. Los sitios de comidas de Comida Marina, populares como Cevichería, solo con platillos preparados con pescados y mariscos. Y las Ventas de Comida en Coches o Camiones, en los que puedes vender por ejemplo delicias: salchipapas, sándwich, pollo broaster, alitas, pizzas.

2.- Reparación de Computadoras:

Es complicado imaginarnos el todo el tiempo sin PCs, porque nos aceptan arreglar desde lo fundamental hasta lo verdaderamente complejo. Pero cuando se perjudican, nos ponen en aprietos.

Una aceptable alternativa para conseguir dinero, es sugerir un servicio de reparación y cuidado creíble, seguro y garantizado.

Entonces, si tienes entendimientos y capacidades tecnológicas, esta es una aceptable alternativa y muy productivo. Esta es mi sugerencia para ti:

3.- Cafeterías:

¿Sabes poco de comida extranjera y no tienes un cocinero especializado como para abrir un lugar de comidas? ESO NO ES UN PROBLEMA.

Las cafeterías representan una increíble opción y están entre los 15 Negocios Rentables en Perú. Más que nada para los extranjeros que visitan la localidad. Hablamos de un negocio subjetivamente simple de abrir y no necesita mucha inversión.

Te sugiero ser creativo e revolucionario. Da bebidas y bocadillos destacables de todas las clases y atraerás a varios comensales solos o acompañados.

4.- Tareas dirigidas para Escolares:

Siempre va a existir alumnos que necesiten acompañamiento extracurricular en materias como Matemáticas, Física, Química, Idiomas…

Si tienes entendimientos en estas superficies, ADELANTE.

¿Qué pierdes con evaluar y empezar a arrancar por este lado? Una aceptable opción es sugerir clases a domicilio. Aquí te sugiero cómo hacerlo:

5.- Asesor Académico:

Si eres experto en un sector, tienes un certificado que lo avale y te la llevas bien con la docencia, puedes transformarte en un guía de alumnos universitarios.

Jamás faltarán estudiantes que requieran asesoría para realizar sus trabajos académicos y estén dispuestos a abonar por ese servicio.

Inclusive, si te lo propones, puedes hacer un Centro de Nuevos negociantes en Perú. Te afirmo que vas a tener increíbles resultados y dividendos. Lee esta opción:

6.- Salón de Belleza:

Las mujeres son un enorme mercado ávido de todo lo que les permita hacer mejor su fachada. Por eso, las peluquerías tienen un espacio favorecido entre los negocios rentables de Perú.

Y si incluyes un espacio destinado a los caballeros para la barbería y cuidados complementarios, va a ser una aceptable iniciativa. Aquí tienes algunos ejemplos:

7.- Centros de Estética:

En Lima gozan de enorme rentabilidad los espacios de hermosura integral que dan manicura, pedicura, maquillaje, depilación, masajes y diferentes tratamientos cosmetológicos.

Si comienzas con una peluquería y le sumas como valor añadido servicios de estética, tienes el triunfo asegurado. Esta se encuentra dentro de las configuraciones que puedes tomar en cuenta:

8.- Sitios Web:

Todo emprendimiento apoyado en Internet es, desde el comienzo, muy productivo. En esta interfaz podemos encontrar todo lo primordial para que nos sea más fácil la vida: servicios, ventas, información, contenidos y más.

Hacer un portal web no te va a tomar un largo tiempo y no tienes que ser un profesional en diseño y html. Posiblemente los usuarios te lluevan del cielo, por el movimiento comercial y turístico de esa zona latinoamericana. Puedes evaluar con esta clase de emprendimiento:

9.- Servicios de Limpieza de Casas:

Esta clase de negocios está designado a agradar las pretenciones de quienes pasan todo el día en sus trabajos y no disponen de tiempo de ocuparse a las trabajos domésticas.

Montar una empresa para asistencia en el lugar de vida no necesita mucha inversión. Eso sí, hay que proteger que el plantel que contratemos sea creíble y responsable.

Te sugiero que al consolidar tu negocio, te expandas a prestar tu servicio a compañias, las cuales denuncian bastante esta alternativa.

10.- Compañias de Software:

Se ve que todos los días las apps para celulares y tabletas tienen más encontronazo sobre nosotros. Los peruanos siguen muy de cerca la tecnología y se dejan seducir por sus bondades.

Para apoderarse el mercado del programa no necesitas bastante dinero. Esta es una alternativa muy productivo, que pertenece a los 15 Negocios Rentables en Perú.

11.- Producción y Edición de Vídeos:

El Vídeo Marketing, los Manuales y Vídeos Empresariales se convirtieron en una moda. Y han logrado que todos los días más compañias busquen personas que sepan producirlos y editarlos.

Incursionar en este área de la tecnología te puede ser muy bueno. Toma presente este emprendimiento.

12.- Guía Turística:

Por ser un país primordialmente turístico, hay muchas configuraciones de trabajar en esta sector y montar un negocio productivo.

Puedes ser el guía de los cientos de turistas que llegan a Perú para comprender sus maravillas. Inclusive, de personas discapacitadas que necesitan cuidados destacables.

Para ser guía turístico tienes que conocer su crónica, su cultura, sus sitios emblemáticos y distintos puntos de interés para los curiosos visitantes.

Recuerda que el buen trato al cliente es primordial. Esta es una aceptable alternativa para comenzar:

13.- Entrenador Personal:

Todos los días son más los que se encargan de proteger su figura. Y verse bien. Sácale beneficio a esta inclinación.

Para iniciarte en el negocio del confort físico, toma un curso, prepárate realmente bien y empieza a sugerir tus servicios, por medio de websites y bolsas de trabajo. ¡Más adelante puedes montar tu propio gimnasio!

14.- Fotógrafo de Eventos Especiales:

Si se te ofrece bien lo de tomar fotos y tienes un óptimo conjunto a la mano, ya que a ofrecerle clic a quien te lo solicite. Inclusive, puedes rentar un local reducido y sugerir tus servicios.

Posiblemente las mujeres embarazadas y los bebés sean los primeros usuarios. Además, puedes salir y contemplar fiestas infantiles, cumpleaños y matrimonios, etc eventos familiares y comerciales. Toma presente este artículo:

15.- Paseos para Perros:

Cada vez incrementa el número de hogares peruanos que tienen por lo menos una mascota y es un perro. Por eso, este negocio resulta lucrativo como lo primero que hay que hacer para reunir el capital y hacer un negocio de precaución y comida para perros.

Este sistema tiene mucha demanda, solo busca a los peludos en sus respectivas viviendas y recorre calles y avenidas de Lima para pasear y sacarlos de su rutina perruna. Además puedes:

Ten presente estos 15 Negocios Rentables en Perú. En este momento, un regalito por haber llegado hasta aquí.

Un Plus Plus para ti emprendedor…

Otras configuraciones que te recomiendo… Puedes arrancar con ideas originales como:

Textiles:

La utilización de algodón y tejidos de Alpaca es muy habitual en Perú. Por esto, para esta clase de negocio, no necesitas tener un taller propio, ya que ese país tiene numerosas compañias que confeccionan prendas al más grande.

Y si el negocio va «viento en popa», puedes dedicarte a la exportación de prendas de vestir, que tienen mucha demanda en países como China, USA, Japón y los correspondientes a la Unión Europea, por medio de los Tratados de Libre Comercio, firmados en Lima-Perú.

Si el presupuesto no te consigue, puedes buscar un óptimo colega y/o pedir la financiación requerida.

Te sugiero leer:

El Pisco (licor):

El licor llamado Pisco es un «boom» en Perú y el resto de todo el mundo. De hecho, el marketing que tuvo esta bebida (al manifestarse en numerosos vídeos musicales de artistas internacionales) generó un negocio que varios están utilizando.

Si aspiras ir más allá, la sugerencia es asociarte con una de las bodegas que generan Pisco y consigas exportar esta bebida. Si eres creativo y le imprimes tu sello personal, con el respaldo de un colega, tendrás la posibilidad de tener un increíble negocio.

Recomendaciones para el emprendedor en Perú

¿Ya estás ganado a la iniciativa de montar tu propio negocio en Perú?

Entonces te conviene comenzar a buscar información y comprender los métodos necesarios para constituir tu compañía o sociedad, de forma simple y muy ligera.

Puedes elegir el que más te agrade entre los 15 Negocios Rentables en Perú.

Opciones para quien requiera acompañamiento económico

¿Tienes un concepto de negocio, pero no tienes dinero bastante para impulsarla?

Te tengo una aceptable noticia: Hay instituciones públicas y privadas aguardando para financiar tus proyectos. Si necesitas acompañamiento en capacitación, además te lo proponen.

En esta oficina te abren sus puertas:

Promoción del Empleo

Ya conociste algunas de las opciones de negocios que te da Lima, la ciudad más importante de Perú ¿Por cuál te propones? A lo mejor la más apetitosa sea la venta de comida.

Los peruanos son de buen diente y todos los días tienen menos tiempo para dedicarlo a la cocina.

Esperamos que poseas presente estos 15 Negocios Rentables en Perú y comiences a conocer, escoger y hacer el tuyo. Seguramente vas a encontrar lo que buscas y lo cristalizarás como lo tienes en cabeza.

Como siempre,si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡31 Películas para emprendedores que no puedes dejar de ver!

15 Negocios Rentables en Ecuador

20 Negocios Rentables en Colombia