25 ideas de negocio sencillas y rentables
25 ideas de negocio sencillas y rentables

Una novedosa forma de llevar a cabo mudanzas
https://dolly.com/
Es en este punto cuando tú dices: Pero, ¿por qué vas a realizar los pagos por una mudanza cuando tus amigos pueden ayudarte gratis? Primero te vamos a ofrecer la causa recurriendo a dos experimentos investigadores y después te lo vamos a rebatir con un argumento contundente (nada científico).
Estamos tan incómodos cuando pedimos un favor que no somos capaces de considerar de manera correcta los sentimientos de la persona a la que se lo pedimos. Vamos que como a nosotros nos ofrece cosa llevarlo a cabo pensamos siempre que los otros no nos van a querer llevar a cabo el favor. La ciencia nos comunica que es justo lo opuesto (aunque no por las causas que podrías imaginar).
Resulta que los psicólogos M. Mahdi Roghanizada (Universidad de Waterloo) y Vanessa Bohns (Universidad de Cornell) se han encontrado en dos recientes experimentos con que la gente tienden a menospreciar la eficacia de las solicitudes hechas en persona. “Las personas se sienten tan torpes e incómodas al decir ‘no’ en persona, tanto por lo cual podría decir sobre ellos mismos como por el hecho de estar ‘fallando’ a otro ser humano, que acaban aceptando”, concluyeron estos dos estudiosos.
En el primer ensayo, según cuentan Bohns y Roghanizada, encargaron a 45 alumnos universitarios que pidieran cada uno a diez extraños que completaran una corto encuesta de personalidad. Media parta de los solicitantes poseían que llevarlo a cabo cara a cara, acercándose a 10 alumnos extraños en un campus universitario, en tanto que los otros solicitantes poseían que enviar emails a raros seleccionados del directorio de la facultad. En las dos condiciones, los solicitantes usaron el mismo guión para hacer la aprobación. Antes de empezar, se les hizo la pregunta a los solicitantes cuántas personas pensaban que podrían conseguir para llenar la encuesta. Los resultados reafirmaron la conjetura de los investigadores: esos que poseían que llevarlo a cabo cara a cara subestimaron sus poderes de persuasión, en tanto que esos que recurrían al mail sobreestimaron su tasa de triunfo. Los dos grupos de solicitantes reflexionaron que podrían conseguir cerca de 5 personas de cada 10 para hacer la encuesta. En tanto que los solicitantes de mail convencieron a cerca del 10% de la gente para les hicieran al favor, las solicitudes cara a cara de un total irreconocible brindaron como resultado una tasa de triunfo de cerca del 70%.
En un segundo estudio, escogieron a 60 víctimas (digo, alumnos universitarios). En esta ocasión, se pagaba un dólar por cada encuesta cumplimentada (un dólar) y además había que pedirles que hicieran una segunda labor de revisión de la encuesta de manera libre y gratuita. Otra vez, dos grupos: uno cara a cara y otro, por correo electrónico.
De nuevo, los solicitantes de los dos grupos predijeron las mismas tasas de triunfo, pero los que estaban cara a cara tuvieron muchísimo más triunfo. Una de las causas por las cuales las solicitudes cara a cara son muchísimo más funcionales es porque la gente se sienten más incómodas y torpes al decir que no en persona.
Ya que lo mismo sucede con las mudanzas. Te ofrece ‘palo’ soliciar asistencia, pero si lo pides, te acaban prestando asistencia por no quedar mal. El inconveniente está en las edades. No es semejante soliciar este favor con 20 años que con 42, cuando las fuerzas y el momento de libertad flaquean.
Y es en esa delgada línea roja donde entra en juego este negocio.
Dolly es una interfaz para contratar camiones de mudanza y personal de mudanza sin dependencia (autónomos, en vez de empresas) desde el móvil: vamos, un marketplace de expertos independientes de la mudanza. La compañía tiene como función llevar a cabo una criba previa de profesionales: de todos modos aplica el modelo de Uber a las mudanzas. No es un marketplace de empresas pequeñas y medianas de mudanzas (de esos hay bastantes en la red), da otros costos y tampoco es un taskrabbit/fiverr en el que no tienes idea quién es verdaderamente el que te está echando una mano (al menos los que no somos millennials desconfiamos de esta alternativa.
Y otorga más configuraciones de las comunes. Entre otras cosas, eres tú el que eliges cuántas personas deseas que te ayuden y cuántos transportes van a intervenir en la mudanza (en lugar del proveedor). Entre otras cosas, tienen una alternativa llamativa que se podría traducir como ‘en la cuneta’: te dejan los muebles en la puerta, más económico y eres tú quien tienes que ponerlo dentro del nuevo domicilio.
Llevan ya tres años en el mercado (en situación 4 si poseemos presente que estuvieron un año en Beta).
Software para gimnasios
https://www.gymhit.com/
Y terminamos insistiendo en el poder de los nichos. GymHit es la interfaz completa de gestión de negocios y suministradores para gimnasios y entrenadores personales que pusieron en marcha tres humanos con bastante más de 20 años de vivencia en la industria del fitness. GymHit tiene 200 áreas de pago hasta hoy y prevé la incorporación vertical de las agencias de certificación y la logística de la cadena de suministro.
El club de productos comunes sin tóxicos que regaló suscripciones vitalicias
https://www.publicgoods.com/
Si no te impresiona lo que te vamos a contar es que, simplemente, no tienes sangre en las venas.
Empezamos. En el planeta hay tres tipos de personas:
Los que cogen el tubo de la pasta dental y se leen la estructura sin comprender nada de nada. “Si está en el mercado por algo será”, tienden a reflexionar.
Los que cogen el tubo de la pasta dental y se leen la estructura y, además, comprenden qué es lo que están leyendo y no les convence lo que están leyendo y desearían consumir productos que no tuvieran tantas sustancias químicas. Y quien dice pasta dental, dice algún producto que se usa en el cuarto de baño.
Los que se echan la pasta y se lavan los dientes, contentos, soñando con un fin de semana romántico en la Roca Bishop, tumbados con su media chirimoya en una hamaca en un ajustado faro.
Public Goods , como te tendrás la posibilidad de imaginar, se dirige a los segundos –competir en el mercado de los primeros es un suicidio empresarial y a los terceros los vas a atender mejor con un negocio pensado para las promociones turísticas poco habituales–. Y lo realiza con un especial modelo de negocio, que es lo que realmente nos ha llamado la atención: es un club de suscripción de productos de higiene personal naturales (veganos, sin sulfatos ni sulfitos, sin parabeno, sin gluten, cruelty-free) que, afirma, no consigue dinero con los productos, que venden a precio de coste.
El modelo clásico de suscripción cobra, como su nombre sugiere, una suscripción y después el coste del producto. Productos naturales de higiene ya vende Amazon en su línea Amazon Prime Natural Products y otros enormes del retail como Walmart. La distingue está en el margen que se aplica a cada producto. En su caso no hay margen. Viven de la suscripción (12 euros al mes o 96 euros al año)y con el resto del dinero garantizan los gastos.
Para su publicación Kickstarter regalaron suscripciones vitalicias por 59 euros. A conocer cuántos se arriesgarían a llevar a cabo lo mismo. La operación que hicieron, de hecho, no posee desperdicio.
Aceleradora de expertos de moda
https://join.mastered.com/
A lo destacado, dentro de 30 años te agradaría que te entrevistaran para una enorme revista popular y que tú pudieras decir, como Zoolander:
– ¿Cuándo supiste que querías ser modelo?
– Yo diría que fue antes de reiterar el segundo curso de principal. Vi mi cara reflejada en una cuchara mientras comía mis cereales. Recuerdo que pensé: guau, eres tope guapo. A lo destacado puedes ganarte la vida con eso.
– ¿Con qué?
– Con ser profesionalmente tope guapo.
Bueno, a lo destacado no deseas ser tope guapo/a, pero sí vestir, peinar o maquillar a los topes guapos/as.
En oportunidades la noticia no está en lo que vendes, sino en cómo lo vendes. Tutoriales para ingresar en el esquivo y riguroso mundo de la tendencia hay a patadas. En este momento, tutoriales que empleen learning by doing y orientación a competencias, por el momento no hay muchos. De hecho, sólo hay uno, el de Inglaterra Mastered https://join.mastered.com/ , un programa de 10 meses para meter la cabeza en el mercado de la tendencia en numerosas categorías (maquillaje, peluquería, estilismo, dirección de arte, foto, complementos, ropa masculina, femenina, infantil, y joyería) que aplica un procedimiento de formación que radica fundamentalmente en estudiar realizando (learning by doing).
La metodología es original de la Team Academy, escuela de emprendimiento finlandesa. El procedimiento supone cometer fallos sobre el lote y buscar fórmulas creativas para sacar adelante proyectos, reales o experimentales, en grupo. Los competidores trabajan como si fueran sus propias compañias.
Aparte del cómo, importa el quien: echa una mirada a los profesionales que forman parte.
Club de suscripción de vinilos
http://vnyl.org/
El reciente bestseller La venganza de los analógicos del periodista David Sax, nos puso recientemente sobre la pista de los recientes negocios analógicos.
Estábamos intentando de saber el valor de los discos de vinilo más preciados en este preciso momento (resulta que son God Save the Queen de los Sex Pistols, de 1977, del que solamente quedan sólo 9 ejemplares con funda de A&M de la primera edición de 25.000, y la primera impresión de Parlophone del Please, Please Me de los Beatles, de 1963, que sube a 8.323 USD el vinilo). La situacion es que les queríamos plantear como negocio convertiros en detectives-compradores-dealers de esta clase de discos, cuando nos hemos encontrado con un modelo de negocio más sencillo: suscripción por mes de vinilos.
Seguramente no tenías en cuenta que en diciembre de 2016, de acuerdo con la Entertainment Retailers Association, los discos de vinilo, sí de vinilo, de 12 pulgadas superaron por primera oportunidad en la historia en ventas a las descargas digitales en el Reino Unido, un mercado de referencia dentro de la música. Tras tres décadas en las que el disco compacto y la música digital (de pago e ilegal) se preparaban para ofrecer la puntilla a este formato, las ventas de vinilos han comenzado a registrar en 2010 un desarrollo que aún hoy sigue en pié.
En España, por tomar un mercado reducido, se vendieron en 2016, según Promusicae, 433.000 vinilos, 71.000 más que en 2015. A conocer, que puede parecer poco, pero si lo multiplicas por 18,99 euros de media por un vinilo (y sin reflexionar en los 39,99 euros de los lanzamientos de artistas más mediáticos)… y si tienes presente que el coste para una tirada chiquita es de 2,70 euros la unidad (mucho más reducido para largas tiradas y sellos con poder de negociación)… van las cuentas.
Teniendo esto presente, tiene todo el sentido Vnyl , un modelo de suscripción de 3 discos por mes en funcionalidad de tus deseos (vamos, que no le envían lo mismo a todo el mundo). La suscripción cuesta 39,99 USD. Sabiendo que según un estudio nuevo de Deloitte un audiófilo está disponible para realizar los pagos entre 16 y 20 euros por un disco… van la cuentas.
Neurociencia para contratar: tú únicamente debes jugar
https://www.pymetrics.com
Juegos de neurociencia comprobados determinan las fortalezas cognitivas y sentimentales de los candidatos a un puesto de trabajo y algoritmos de ciencia de datos los seleccionan para un puesto de trabajo. Diseñan juegos para achicar el sesgo que tienen las construcciones de las evaluaciones habituales e introducen audiciones ciegas para mitigar los sesgos voluntarios e involuntarios. “Los candidatos se mueven en nuestra interfaz de forma anónima y el algoritmo de predicción no usa información demográfica para considerar las coincidencias profesión”, afirman.
Mentor digital para empleados
http://www.nextplay.ai
¿Una startup que se ocupa de montar programas en línea de mentores dentro de las compañias usando –aquí viene la felicidad del negocio– los elementos que ya tienen? Eso es lo que ofrece Next Play . La compañía usa un programa apoyado en IA (inteligencia artificial) para juntar a los empleados y a sus mentores –a la gente que mejor encajan, que frecuentemente no son en las que se piensa en un principio–, elabora estadísticas y da una aplicación personalizada para cada compañía que crea recordatorios y asiste para ordenar las reuniones.
¿Por qué nos ha llamado la atención? Porque, para cambiar, no ponen ellos al menor, sino que los buscan en las compañias, que tiene más sentido.
“¿Sabías que el 71 por ciento de los adolescentes de la generación millennial se sienten desconectados de sus trabajos? Cuando se sienten estancados en su funcionalidad y desconocen el sendero para ser promovidos desde adentro o cambiar a un papel diferente desde adentro, buscan una satisfacción externa”, enseña Charu Sharma, la creadora de este negocio, curtida en Linkedin.
De la misma forma se puede utilizar para canalizar a los intraemprendedores, ¿no crees?
¿El inconveniente de la iniciativa? Es un producto que sólo tiene aplicación en compañias considerables.
Si el cliente de tu producto o de tu servicio es una enorme compañía (ya sabes: bastante más de 500 empleados, bastante más de 100 millones de euros de facturación), te vas a hallar con lo que los profesionales en marketing denominan como la tormenta especial. En el momento de vender a una enorme compañía, para comenzar, te va a ser complicado entender dónde se toman las elecciones y quién las toma. Aquí ofrecemos algunas pistas si te decantas por un negocio como este para un público de esta forma .
Club de novatos apasionados a las hamburguesas
Nos encontramos convencidos que Groucho Marx haría una doble distinción para formar parte a este club. La modesta cadena de hamburgueserías británica (ojo, no es una franquicia) Byron Hamburgers , además de sugerir un Pinot grigio veneciano y también un Chenin blanc surafricano en una corto carta (para qué más) y de llevar a cabo bien lo que se piensa que debe llevar a cabo bien (hamburguesas sin fuegos artificiales), tiene un club de novatos apasionados a la hamburguesa. Es un club gratis que, a fácil vista, se ve una acción de reafirmación más: envía promociones, descuentos, explota para acordarse a sus comensales comunes que siguen libres. Vamos, lo habitual, sólo que además organiza eventos privados con sus usuarios para evaluar novedosas ideas que tiene dentro luego en la carta. Les asiste para fidelizar y les sirve como estudio de mercado. Lo visten de fiesta, un poquito de marketing por aquí y por allá, y tienen la información que requieren a coste de materia prima. Bueno, además tienen una furgoneta que recorre las localidades en las que están presentes y que avisa sólo a esos usuarios que forman parte al club. Como decía el Byron original (el poeta): ”Cuando el hombre cesa de hacer, deja de existir”. Una aceptable iniciativa para un área clásico.
Un servicio de suscripción de café inteligente
Ya conoces que algunas ocasiones nos ponemos muy pesados con eso de hacer barreras de entrada a tus competidores.
Muy pesados.
Un servicio de suscripción de café puede ser sólo eso: un servicio de suscripción de café. Que sí, que puede que trabaje sólo con cafeteros artesanos, con poquitas marcas independientes… pero alguno, las cosas como son, puede replicar sin contrariedad la iniciativa de negocio (sólo tienes que ver lo que está ocurriendo con la cerveza artesana, donde llegaron a ingresar las considerables compañias del sector).
No obstante, resulta que un servicio de suscripción de café además puede ser un motor de sugerencia, un sommelier que hace recomendaciones personalizadas, un robot que sabe de café… eso por el momento no es tan simple de copiar.
Es lo que hizo Crema.co, que sí, que es un club de suscripción en línea de café que trabaja con cafeteros artesanos, pero que además ha diseñado un motor de sugerencia, Brew Log, que usa Sabiduría Artificial.
Detrás de la tecnología hay una sólida teoría del café. A inicios del último año, el World Coffee Research (WCR) divulgó un innovador léxico sensorial para el café, que identificó 110 atributos de gusto diferentes en el café… ¡¡¡110!!! Apoyado en este nuevo léxico, la Specialty Coffee Association of America (SCAA) ‘mapeó’ los sabores del café. Y Crema.co ha usado este mapa para su motor de búsqueda.
Los usuarios tienen la posibilidad de entender de esta forma si les agradan las notas de cítricos o de azúcar moreno en su café, cuál es su nivel de tostado esperado, qué certificaciones elige y en qué lugar de todo el mundo están los granos de su café preferido.
Puestos a copiar a airbnb…
RV Share + alquila de caravanas entre particulares para fugadas de fin de semana por medio de una interfaz web con arrojo de lucro (los que las alquilan y la plataforma).
El diablo que viste al diablo que viste de prada
La iniciativa de negocio tiene la posibilidad de ser más simple, pero es díficil. Y no se le había ocurrido a nadie antes. Cuando lo lean nuestras compañeras del Elle, las que no nos hablan cuando nos cruzamos con ellas en la máquina del café, se van a morder –figurativamente– las uñas. Hablamos de Moda Operandi , una web de ventas en línea donde puedes encargar los modelos que ves en la pasarela y que las firmas popular aún no se pusieron a crear porque, fundamentalmente, aún no han corregido –muchas ocasiones los diseñadores van volados y acaban sus diseños en el backstage pinchando alfileres aquí y allá–.
Lo de las compañeras del Elle era broma. Lo de este negocio, no. En el fondo le sirve de estudio de mercado a los diseñadores y nos recuerda al modelo de made.com en el que no se fabrican los muebles que a la multitud le agrada hasta que hay suficientes clientes como para llevar a cabo la construcción bajo demanda atrayente. Ah, además de financiarte con tus usuarios por adelantado.
Un gestor de fincas/broker de reparaciones online
http://www.homigo.com/
Cuando se estropea algo en el hogar todo son dudas:
¿Me lo cubrirá el seguro? No.
¿Cuánto me valdrá la reparación? Un ojo de la cara.
¿Soy con la capacidad de arreglarlo? Debería, pero sinceramente no sé llevarlo a cabo.
¿A quién narices llamo?
Me acabo de hallar un icnofósil urbano en las paredes del cuarto de baño, ¿puedo transformar mi vivienda en un punto de peregrinación para paleontólogos? ¿Se enamorarán a primera vista de mi Lapillitubus montjuichensis?
De esta forma son las cosas.
Homigo quiere responder a todas estas cuestiones (incluida la del icnofosil) con un modelo de negocio sencillo: una clase de gestor de (pequeñas) fincas para particulares que se encarga de administrar todas las chapuzas que logre requerir un lugar de vida, desde cambiar las ventanas, hasta arreglar todas esas cosas que resulta que no te cubre el seguro de la vivienda, pasando por cortar el cesped, limpiar la piscina… vamos un broker en toda regla de servicios para el lugar de vida.
Se venden como un punto de contacto exclusivo para los dueños de casas que están tan ocupados que quieren alguien se ocupe de las pretenciones de cuidado y reparación de su lugar de vida. Ellos se llenan de elegir, contratar y de controlar, sí, de controlar sobre el lote (son ellos los que están en tu casa mientras tú, apaciblemente, te olvidas de todo en tu trabajo o corres de extraescolar en extraescolar).
Homigo ha negociado antes con asociaciones con desarrolladores y mayoristas para sugerir costos con descuento en todos los productos (electrodomésticos, gadgets, complementos, etc.).
Para todos los servicios a domicilio completados cobran una comisión de entre el 10% y el 25%. “Nuestro margen de provecho es variable porque entendemos que no todos los trabajos son iguales debido a que los trabajos más importantes tienen la posibilidad de ser costosos”, afirman.
De hecho, cuando ya llevan un tiempo haciendo un trabajo contigo te ofrecen la utilización de cerraduras que se desbloquean por Bluetooth (como August) para que no poseas que andar dejando tu exclusivo juego de llaves.
Marketplace de delicattesen locales
https://www.goldbely.com/
Ya sabes cómo va la cosa. Llega el lunes, y Berto, tu compañero de trabajo más viajero, ese que cada fin de semana hace una escapadita, te dice: he comido unas truchas en un reducido lugar de comidas de (rellena la línea de puntos) que quitan el sentido. Unas ocasiones son las truchas, en otras ocasiones es una carne de Dodo envejecida en el sótano del Ayuntamiento del pueblo… eso sí, siempre especialidades locales únicas: o vas ahí o te las pierdes. La situacion es que tú, que no tienes complejo de callejero viajero, no vas a conocer jamás a esas presuntas cunas de la gastronomía, pero, maldita sea, ¿no tienes tú además derecho a evaluar esos deliciosos platos?
Ahí es donde entra en juego Goldbely, un mercado en línea de comestibles regionales y artesanales elaborados por suministradores locales de comestibles (en esta situación de Estados Unidos).
Un gimnasio global que no es cadena ni franquicia
ClassPass
¿Quién nos iba a decir a estas alturas de los modelos de negocios que el primer gimnasio global no iba a ser una licencia? No una cadena apuntada por un emprendedor barra aventurero con una muy envidiable aniquila de pelo roquera en la cabeza. ClassPass es como el gimnasio de la esquina, pero en algún esquina de todo el mundo (bueno, para ser verdaderos, por ahora sólo cubre USA, Canadá, Enorme Bretaña y Australia, pero es un comienzo). Pagas 79 USD al mes y puedes llevar a cabo deporte en alguno de los gimnasios. A lo destacado deseas llevar a cabo un programa de ejercicios que combina Bikram con un circuito tradicional, pero resulta que para llevar a cabo uno tienes un gimnasio en una punta de la región y para llevar a cabo lo otro tienes que irte a la otra punta. Y encima puedes ofrecer tantas clases como desees. Y, claro, antes dos gimnasios eran dos cuotas. Y después te ibas a Barcelona a conocer a unos amigos un fin de semana extenso y hasta pronto el entrenamiento. Hasta la actualidad, claro.
Las clases se reservan por medio de una aplicación móvil y trabaja como un bufé libre.
Llevan ya 4 años en el mercado –mientras tanto consiguieron alzar bastante más de 52 millones de USD de financiación–, en el que han tejido las alianzas en un mercado tremendamente atomizado. De hecho es esta atomización del mercado (que se replica en algún país en el que le coloques la vista) lo que provoca que tenga sentido este modelo de negocio.
BoxEver: Big data para el área turístico
Entender que para el 69% de los pasajeros el instante más excitante de todo el viaje es el instante en el que llegan al hotel de su destino tiene mérito, pero más mérito aún tiene entender qué llevar a cabo con ese cliente en ese momento: tener la posibilidad de lograr que gaste más y venderle productos relacionados sabiendo quién es, de dónde viene (no la localidad, sino su historial viajero), cuánto está disponible para gastarse…
Que el Big Data facilita encontrar patrones de accionar y tendencias de consumo que, con procedimientos y técnicas habituales, resultan inviábles de descubrir se entiende que no es nada nuevo. No obstante, que una agencia de marketing se especialice en big data para un área muy preciso –el turismo, en este caso– sí lo es.
Boxever ha diseñado un programa propio de marketing que predice que combina utilidades de CRM, analítica web y resoluciones de marketing multicanal para llevar a cabo upselling y reselling. La utilidad facilita la recolección e incorporación de datos que proceden de múltiples canales, como tiendas físicas, call centers, teléfonos móviles, comercio electrónico o medios sociales, en el mismo instante.
Bitsbox
Clases de código o las novedosas clases de chino
Si no tienes una vecina que presume en el ascensor de que su hija de cinco años, la misma que te termina de ofrecer una patada en la espinilla, justo cuando su madre no se encontraba viendo, la misma que te ha sacado, además, la lengua, va a clases de chino porque el chino es el lenguaje del futuro, ¿sabes? lo verdaderamente habitual es que esta ocasión ni te vaya ni te venga. En relación vimos BitsBox, un negocio estadounidense que ofrece un curso por correo para estudiar a desarrollar de manera entretenida para jovenes desde cinco años, se ganó nuestro corazoncito, dolido por la patada en la espinilla y porque nosotros sólo llevamos a nuestra niña a inglés. El curso sigue un modelo de suscripción que envía una cajita a casa con los desafíos de ese mes para los jovenes.
No sólo Kruschev lanzaba zapatos
A conocer qué te se ve estos razonamientos.
Unos zapatos de interfaz hechos a mano en Italia para mujer rondan entre los 450 euros y los 1.800 euros.
Muchas marcas que antes fabricaban en Italia estos zapatos dejaron de llevarlo a cabo ahí y han comenzado a producir en Asia. Inclusive muchas marcas abrieron fábricas propias.
En Italia sólo se han quedado las marcas de lujo de primera línea.
Esos zapatos hechos a mano por las marcas de lujo son muchos caros.
¿Y si se pudiera crear de manera directa en Italia zapatos para mujer de primera línea, pero entre 150 euros y 250 euros el par? ¿Y si sólo estuvieran a la venta en el transcurso de un par de meses?
¿Y si se lanzara un nuevo zapato cada semana al mercado? ¿Y si todo lo mencionado se hace en línea?
Bueno, ¿qué te se ve el argumento? La iniciativa se denomina MGemi.com y se le ocurrió a Ben Fischman, el emprendedor que montó el mediático club de ventas flash Rue La La.
Cortes de pelo colectivos
Puede que te pase como al responsable de esta parte, que se corta el pelo dos ocasiones al año y la peluquería de su vecindario le mira con cuidado cuando entra por la puerta. Vamos, que te gastas menos de 30 euros al año en la peluquería. Pero además es posible que poseas corazoncete de hipster y desees ir arregladín. En ese caso, y suponemos sólo en ese caso, tiene sentido para ti GetShortCut una interfaz que te da descuentos en peluquerías de esas buenas, si reservas en grupo con otros humanos. Cuántos más reservéis, más económico les sale y más opciones tienes de gastaros al año menos dinero por más cortes de pelo. Habíamos visto compras en grupo de toda clase, pero esto…
Prácticas para nómadas digitales
Si no estás familiarizado con Remote (que da cargos laborales fijos en compañias que no necesitan mostrarse jamás por la oficina ni residir en el país), ni con Nomad List (que hace ránking de las localidades en las que se vive mejor si trabajas remotamente), Remote Internship , que da prácticas de tres meses con contrato y remuneradas para becarios a distancia, te va sonar a chino mandarín. No confundir, ojo, con la miríada de interfaces de crowdsourcing.
Abogadofunding
La realidad es que es de ese tipo de negocios que esperamos que jamás lleguen a España, pero que no debemos dejar de contarte. Lexshares es simple de explicar: es un Kickstarter de causas legales para gente que es imposible aceptar realizar los pagos a un abogado (al menos, hasta ganar). Otra cosa es que fuera estadounidense sea simple de abarcar. El negocio tiene, eso sí, letra pequeña: sólo facilita que se financien el tipo de campañas en las que alguien humilde se enfrenta a una enorme compañía o a una institución pública, que tuvo a bien llevar a cabo gala de su bien engrasada maquinaria legal para llevar a cabo valer sus intereses. Vamos, que dentro de nada poseemos una novelita de John Grisham inspirada en esta iniciativa de negocio.
Gradúate la visión en el sofá de tu casa
No observamos que esto logre ser negocio en España, pero luego de leer sobre Blink, una startup estadounidense que de lunes a domingo, de 9 de la mañana a 9 de la noche, va a tu casa –o a donde quieras– para graduarte la visión y poder adquirir gafas en algún web de ventas en línea –y que te deriva a un oculista si hay algún inconveniente médico–, hemos planeado que a lo mejor esto sí le podría atraer a las cadenas de tiendas de gafas. ¿Conseguirían aumentar sus ventas y impulsar sus tiendas en línea?
Eight Sleep: El edredón-mayordomo
Si no eres de los que te echas encima el edredón hasta en pleno julio porque si no no concilias el sueño ni a partir de Orfidal, no vas a saber acerca de la intensidad de este edredón capaz que controla la temperatura en funcionalidad de numerosos parámetros: la temperatura debajo de las sábanas, la temperatura de la cuarto (incluido el nivel de humedad), las expectativas meteorológicas (oye, que resulta que la mañana se asegura fresquita)… y encima sabe que en la cama, en la mayoría de los casos, duermen dos personas y que una de ellas duerme encima del edredón, por eso se regula en consencuencia.
Eight Sleep controla además los hábitos de sueño y la calidad y te envía toda esta información, por si te atrae.
Este edredón, además, se conecta con tu termostato capaz y los dos se ponen en concordancia para regular la temperatura de la vivienda sin que tú te poseas que preocupar por esto. Si con todo lo mencionado no te sientes como un Wooster, apaga y vámonos.
Lencería orgánica
Uno de los negocios que más nos gustó a la Redacción de Nuevos negociantes en 2014 fue EcoAlf, una marca de ropa sostenible desde plástico, neumáticos, restos de café y hasta redes de pesca que ya vende en 12 países y que tiene un modelo de organización mayorista y que tiene una línea razonablemente accedible y otra de gama más alta. Esta compañía nos logró creer, otra vez, en la construcción orgánica. Por eso, ¿cómo no nos iba a tener la atención en este momento Organic Lingerie, una marca popular francesa, que ofrece precisamente lo mismo, pero con lencería?
Temblad candidatos fraudulentos
Algo debe de tener la descubrimiento de fraudes en los currículums (formación universitaria, vivencia profesional, accidentes en anteriores trabajos, antecedentes criminales que se esconden, fraudes de identidad…) de candidatos a un puesto de trabajo para que los inversores de Dropbox, Spotify, Square y Uber hayan decidido invertir nada menos que 4,1 millones de euros en Onfido, una startup británica que chequea de forma automática todos esos currículums y hace una primera criba. Y en este momento dirás tú que las compañias que mueven un volumen tan alto de currículums como que deberían tener esto ya resuelto. Y sí y no. Sí, porque lo hacen a mano. No, porque si ahorran tiempo y gastos puede interesarles. Pero la felicidad del negocio no está ahí. El verdadero potencial de la tecnología está, según sus creadores, en todas esas compañias que están apareciendo al calor de la economía colaborativa: limpieza a domicilio, conductores privados… Compañias que requieren ganar volumen ágil y no tienen elementos como para tener a un conjunto chequeando antecedentes al ritmo que requieren.
DataPine
Esta startup alemana quiere popularizar el big data entre todos esos que ni son investigadores de datos, ni ingenieros, ni tienen mucha iniciativa de unos y ceros, pero que tienen información en unos y ceros que sí les atrae investigar en un formato que sí entiendan: requieren gráficos y comparativas terminados para lograr comprobar todos los días todos los indicadores clave de su negocio. DataPine quiere cambiar el big data entre el enorme público al estilo de lo que logró Microsoft con Excel y las documentos XLS. Proponen la oportunidad de guardar los datos que se van provocando en una interfaz en la nube, para no gastar espacio en los servidores. No son los únicos. FreeAgent, entre otras cosas, además está en esta guerra…

Como siempre,si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Comentarios
Publicar un comentario