6 errores comunes del marketing digital y como evitarlos

6 errores comunes del marketing digital y como evitarlos

Es sustancial que revises tu estrategia de Marketing Digital de manera diaria e identifiques qué acciones están andando, cuáles requieren mejorarse y cuáles deberías remover. Los fallos tienen la posibilidad de ser los mejores profesores, pero además costarte bastante dinero. Por eso te invitamos a comprender varios de los frecuentes para que estés prevenido y consigas evitarlos.

1. Invertir de más en Google y Facebook Ads

Los avisos pagados en Facebook y Google asisten hallar un más grande alcance para tu operación de marketing, mientras que sigas un plan definida. Es habitual reflexionar que un más grande número de avisos va a producir superiores resultados, pero esto no es de esta forma.

Un exceso de avisos podría aburrir y fastidiar a tu audiencia, realizando que pierda el interés por tu marca. Los avisos tienen que ser un complemento y no parte central de la estrategia.

2. No comprender a tu buyer persona

Tu buyer persona es quien debe dictar la pauta de tu operación de Marketing Digital. Determinar y comprender a tu buyer persona te va a dejar claro a quién están dirigidos tus avisos y tus publicaciones, lo que significa que vas a saber cómo y cuándo llevar a cabo llegar la información.

Comprender a tu buyer persona supone comprender su ubicación geográfica, nivel económico y social y aspectos culturales, pero además sus deseos, pretensiones, hábitos de consumo y accionar en la web. Estos datos te van a ayudar a determinar cuáles son las horas de mayor tráfico y aprovecharlas para divulgar en comunidades, qué tipo de redes son las preferidas de cada tipo de buyer persona, si eligen textos o formatos visuales como imágenes y videos.

3. No utilizar retargeting

Si has estado observando un producto desde un portal de internet y unos minutos luego te hace aparición un aviso sobre el mismo producto en otra página, supone que la empresa mencionado ha utilizado retargeting. El retargeting es un técnica dentro del Marketing Digital que incrementa las opciones para crear leads y incrementar tus ventas.

Impide perder esos individuos que han visitado tu página solo una vez, puedes continuar captando su atención e impactarlos con avisos de lo que estaban intentando encontrar mientras visitan otras websites.

4. No fomentar tus contenidos

Los contenidos son para ser vistos y leídos, pero es fácil hecho de publicarlos en tus comunidades o en tu blog, no garantiza que van a llegar al público esperado. Esto es habitual cuando poseemos presente la cantidad considerable de información que circula en Internet.

Si al divulgar un contenido observas que consigues escasas reacciones de parte de los individuos, tienes que ser creativo, explotar los diferentes canales que están accesibles y tener la atención para que tu buyer persona desee leerte. Además toma presente el instante para divulgar para que aproveches los días y horas en que hay más tráfico. Otros consejos son: utilizar tu lista de correo para llegar a tus leads, ya que ya tienen alguna lealtad hacia tu marca, usar los hashtags actualmente y apoyarte en influencers para llegar a más personas.

5. No mejorar tus expresiones clave

Las keywords son un aspecto importantísimo en el Marketing de Contenidos porque posicionan tus publicaciones en los buscadores para ponerlas al alcance de más lectores. Utiliza una utilidad particular como Keywordtool para hallar las más funcionales.

Además inspecciona las tendencias actualmente, aquellas novedades y temas que están dando de qué comentar, para que consigas crear tus contenidos e tiene dentro estos tópicos en tus keywords, siendo deducible y pensando cómo las buscarán los individuos.

6. Divulgar de más

Tienes que procurar que permanezca un equilibrio en tu estrategia de marketing de contenidos. Las publicaciones tienen que ser permanentes y suficientes para capturar la atención del público. Pero además tienen que dejar a tus seguidores con ganas de más. Si publicas bastante, corres el riesgo de hartar al público y parecerás atormentado , lo que influye de manera negativa en la imagen de tu compañía.

En este momento ya lo sabes: un conocimiento de tu buyer persona puede guiarte a buscar los canales y medios correctos para promoverlos y lograr a más público. El usuario quiere ver contenidos importantes, pero con la medida justa y le agrada sentirse respetado, sin avisos poco relevantes que le hostiguen. Recuerda utilizar retargeting porque te facilita prestar algo que de por sí le atrae.

Estos son los fallos frecuentes, pero ten en cuenta que siempre probablemente halla errores en algún estrategia de marketing y no deberías desanimarte si llegan a presentarse. Enfréntalos y aprende de ellos para continuar progresando.

Como siempre,si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Para saber mas contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡31 Películas para emprendedores que no puedes dejar de ver!

15 Negocios Rentables en Ecuador

20 Negocios Rentables en Colombia