9 nuevas formas de ganar dinero en línea
9 nuevas formas de ganar dinero en línea
No faltan nuevas oportunidades para ganar dinero en línea, desde vender tus te hasta alquilar su patio trasero.

Desde rentar habitaciones en Airbnb hasta hallar trabajos raros en TaskRabbit o Prolancer, hallar chances para conseguir dinero plus no es complicado. La economía opción fué parte de nuestra cultura laboral, y los mercados de ecommerce han desarrollado un campo de juego global para la multitud que busca vender productos o servicios.
Hay bastantes oportunidades para conseguir dinero plus, desde vender tus imágenes online hasta hacer investigaciones y cobrar por esto. Pero de esta forma como sale el sol todos los días, el planeta digital sigue ofreciendo una extensa variedad de maneras de conseguir dinero.
Observemos algunas de estas oportunidades emergentes, asi sea una manera totalmente diferente de conseguir dinero plus o una visión novedosa frente un procedimiento ya que existe. Algunas son simples, otras llevan tiempo, imaginación y algo de cabeza. Y como siempre, haz tu labor para investigar si estas configuraciones son las correctas para ti.
1. Transformate en vendedor de sneakers o zapatillas
Vender sneakers online se está convirtiendo en todo un negocio, y no solo para Nike o Adidas. Interfaces como StockX, GOAT, Stadium Goods, Flight Club y Bump están alimentando el boom en el mercado de reventa de zapatillas. Los revendedores están en estas interfaces para buscar zapatos raros e poco comunes que acostumbran adquirir de las considerables marcas antes siquiera de que lleguen a sus tiendas digitales.
Un enorme jugador es StockX. Haciéndole honor a su nombre, su página web se ve más una interfaz de compra/venta de acciones que una tienda digital de zapatos. Entre otras cosas, si das clic en unos cuantos Yeezys vas a ver cómo ha fluctuado su precio ultimamente, un "ticker" y un indicio de volatilidad de costos. Los compradores ponen su oferta y los comerciantes contraofertan y la transferencia se proporciona automáticamente cundo los dos lados se alinean.
StockX cobra un 3 por ciento por esa transferencia más un 9.5 por ciento de todas las ventas (este página web además vende otro tipo de coleccionables, como bolsas y relojes).
¿No te convence? Según el Wall Street Journal, unos cuantos Nike Dunks que en algún momento estuvieron marcados en $200 USD se vendieron or $13,500 en StockX en julio del año en curso.
2. Examina las implicaciones de vender el ingreso a tus datos
La información personal tiene una enorme demanda, y aunque todavía es un tema controversial, puedes capitalizar esto si no te preocupa el tema de la intimidad.
No tienes que ir más lejos que Facebook, que en este momento da pagarte en lugar de ofrecerle permiso de monitorear la utilización de tu teléfono. En 2019, la interfaz popular lanzó Study from Facebook, una aplicación de investigación de mercado que junta información acerca de la actividad del teléfono en lugar de un pago por mes.
Facebook dice que no usará esta información para enviarte propaganda y que no va a ser vendida a terceros, que solo busca es estudiar sobre los hábitos de los individuos de teléfonos inteligentes. Tienes que registrarte y recibo ir una invitación de parte de Facebook, y la aplicación sólo está utilizable en USA y la India para superiores de 18 años.
Facebook no dijo en el momento que está pagando a sus competidores, pero afirma que todos los que están registrados están recibiendo una compensación justa.
Vender información digital no es una novedad. La compañía Datacoup existió desde 2012 y da asistencia para vender tu información de forma anónima. Después están configuraciones como Panel Aplicación, que da recompensas a individuos que contestan investigaciones. Esta inclinación va a seguir ofreciendo oportunidades a la multitud que quiere conseguir dinero. Un caso de muestra es Amazon quien recomendó a los usuarios en USA $10 USD de crédito a lo largo de su Prime Day si les permitían monitorear los websites que visitaban.
3. Sigue el ejemplo de los jovenes ahorradores
A lo largo de un largo tiempo la multitud recurrió a Internet para vender todo lo que hay en sus roperos, pero la Generación Z lo está realizando muy seriamente. únicamente tienes que comprobar la aplicación Depop, una aplicación de compras semejante a Poshmark y TredUP, pero que se volvió muy habitual para las audiencias más adolescentes.
Descrito como una mezcla de eBay e Instagram, Depop es un mercado en todo el mundo para elementos popular de segunda mano, desde cosas vintage de Prada hasta sudaderas de Old Navy de los 2000.
Los comerciantes tienen perfiles en los que suben imágenes, especificaciones y hashtags y los compradores tienen la posibilidad de continuar a sus comerciantes preferidos y ver sus posts. Como en algún interfaz de compra/venta, hay algunos costos para los comerciantes y Depop se queda con un 10 por ciento de cada venta.
Lanzada inicialmente en Milán en 2011, creció en los años anteriores construyendo una base de seguidores de culto con bastante más de 15 millones de individuos en 147 países cerca del mundo.
Entre los usuarios en actividad, 90 por ciento tienen menos de 26 años, y según uno de los capitalistas de la compañía, se cree que una tercer parte de los ingleses entre 16 y 24 años están registrados en Depop.
La emoción se ve estarse expandiendo además en Norteamérica. Depop dice que el número de prendas vendidas en USA se duplicó el último año, y que hay 5 millones de individuos registrados en la actualidad. Esto además ha atraído una cantidad considerable de atención mediática y fueron publicados en The Atlantic, The New York Times y The Cut.
4. Vende en comunidades
La multitud está muy habituada a vender y adquirir en eBay, Etsy y Mercado Libre, pero las redes sociales además se están abriendo un espacio en este mercado.
Entre otras cosas, Facebook comunicó que a lo largo de todo 2019 veríamos novedosas configuraciones y propiedades en sus utilidades de compra/venta, introduciendo configuraciones de envío y pago en Marketplace, la interfaz de e-commerce de Facebook donde puedes hallar de todo, desde muebles hasta autos.
Esto dejará a los individuos recibir y enviar productos desde cualquier sitio y realizar los pagos de manera directa en Facebook (algo que en México todavía no poseemos pero que indudablemente va a llegar próximamente a nuestro mercado). Esto llegó luego de que Facebook permitiera a los individuos contratar servicios por medio de su interfaz como plomeros, carpinteros, etc.
Y no nos llama la atención que Instagram además esté progresando sus configuraciones de e-commerce. Influencers, autores de contenido y negocios digitales ya tienen la posibilidad de etiquetar productos de manera directa en los posts, facilitando la adquisición de parte de sus fieles.
Además, Facebook está añadiendo novedosas utilidades de negocios a su interfaz de WhatsApp, que dejará a los individuos ingreso a listados de productos de manera directa desde la aplicación al instante de jugar con un negocio.
5. Considera invertir en arte y autos clásicos
No alguno puede adquirir un Ferrari obsoleto, pero ¿podrías invertir $1,000 pesos en acciones de uno? Ya que hay una aplicación que te facilita llevarlo a cabo y se denomina Rally Rd.
Rally Rd. trabaja una interfaz donde los individuos compran y venden acciones de autos clásicos por $50 USD. En 2018, la compañía reportó tener 50,000 integrantes que invirtieron millones en autos antiguos y la edad promedio de los individuos es de 26 años. En este momento se ha expandido hacia nuevos coleccionables, desde la primera edición de Harry Potter y la Piedra Filosofal hasta una carta de beisbol de Honus Wagner.
El propósito es vender estos elementos a coleccionistas privados y conseguir una ganancia. Claro que esta clase de inversión tiene sus peligros y no hay garantía de que estos activos sean apreciados, no obstante, varios capitalistas con el apetito preciso tienen la posibilidad de hallar muchas oportunidades en este área.
Otro jugador en esta categoría es Masterworks, una interfaz digital pensada en arte. Establecida en 2017, da proyectos de Picasso, Monet y Warhol. Además está Otis, una aplicación que vende acciones de arte contemporáneo, tenis y otro tipo de coleccionables por $25 USD.
Recientemente, Otis recomendó su primera inversión en una pintura de Kehinde Wiley (el que logró el retrato presidencial de Barack Obama), y reportó que hubo bastante más de 600 capitalistas que le entraron.
6. Manténte al día con las chances para freelancers
La economía de trabajos alternativos (gig economy) o trabajos como trabajo independiente no es nada novedosa por medio de empresas como Grubhub, Fiverr y Rover. Pero este panorama sigue modificando y en este momento puedes hallar novedosas maneras de conseguir dinero con este estilo de trabajo maleable.
Tomemos Uber como ejemplo. Recientemente, esta compañía lanzó una exclusiva aplicación que enlaza a freelancers con una extensa variedad de empleos temporales. El emprendimiento, llamado Uber Works, se lanzó inicialmente en Chicago en octubre del año en curso, y para conseguirlo, la compañía se asocició con diferentes negocios de la región para prestar vacantes de toda clase, desde bar tender hasta reparación del lugar de vida.
Pero Uber Works no es la exclusiva ocasión para esta clase de empleos temporales. Entre otras cosas, la aplicación de reciente lanzamiento, Drum, asegura a los negocios acercarlos a una red de comerciantes. Y para los trabajadores de sitios de comidas está la aplicación Pared, que conecta chefs, meseros y de más con diferentes oportunidades laborales. Después está Steady, una aplicación lanzada en 2017 que quiere hacer más simple este ramo de trabajo maleable ofreciendo además utilidades para llevar un óptimo registro de tus capital.
Aprendizaje: Hay novedosas oportunidades que emergen todos los días en la economía de los trabajos temporales, permitiéndole a más personas con capacidades diferentes ganar más dinero.
7. El influencer marketing no sólo es para celebridades
No necesitas ser una celebridad para conseguir dinero en comunidades. Actualmente si tienes bastante más de 1000 seguidores en Instagram o YouTube puedes atraer patrocinadores.
En la jerga del marketing, estos autores de contenido se conocen como nano-influencers o micro-influencers. La mayoría de los casos, los micro-influencers tienen entre 2000 y 50.000 seguidores en tanto que los nano-influencers tienen 2000 o menos (aunque estos nombres siguen libres al debate).
Esta clase de influencers tienen una enorme demanda porque las marcas valoran la interacción, y las considerables estrellas en comunidades no tienen la posibilidad de asegurar los especiales resultados. De hecho, influencers con 1000 seguidores puede crear 85% más interacción qué los que tienen 100.000 seguidores.
Varios de estos influencers son personas normales que suben contenido sobre un hábito o un tema que dominan, desde tener un perro muy fotogénico hasta prestar consejos de limpieza. El resultado es que sus fieles acostumbran conseguir una vivencia más personal y sus sugerencias desarrollan más seguridad.
Los números respaldan esto. Un trabajo de investigación hecho en 2017 sugirió que 78% de los millennials tienen una opinión negativa O indiferente de la propaganda realizada por celebridades. Esto llevó a las marcas a gastarse 40% del presupuesto para influencers en micro-influencers, y sólo 28% lo destinan a celebridades o influencers enormes.
Los micro-influencers no acostumbran recibir contratos millonarios, pero hay bastante dinero para ganar. Pero, ¿cómo entrar en contacto con patrocinadores? Puedes llevarlo a cabo de manera directa con la marca, pero además hay una industria entera encargada de entrar en contacto marcas con influencers importantes. Entre las configuraciones están TapInfluencee, Tribe, Fohr, y Grapevine, por ejemplo. Además hay interfaces como Patreon, que facilita a los generadores de contenidos independientes conseguir dinero vendiendo membresías a sus fanáticos.
8. La economía de rentas sigue abriendo espacios
En la actualidad, fundamentalmente todo lo que tienes puede transformarse en una fuente de capital complementarios. Esto es por medio de la economía de rentas, un modelo popularizado por Airbnb que creció muchísimo más allá de la renta de habitaciones y viviendas.
Algunas de las interfaces novedosas y semejantes a Airbnb son Jettly, que te facilita rentar un jet privado, o Swimply, donde puedes rentar una alberca. Después está Rent The Backyard, una exclusiva compañía que contribuye a la gente a transformar sus patios en espacios para renta, introduciendo la alternativa de crear estudios o habitaciones complementarios atrás de su casa.
Hay otras que estuvieron más tiempo, como la interfaz de autos compartidos Turo, o la compañía de renta de botes Boatsetter. Además está Hipcamp, “el Airbnb para campamentos”. Además está la inclinación de rentar ocupaciones con compañias como BonAppetour que te facilita invitar a extraños a cenar a tu casa. Y la lista continua.
Hasta entonces, Airbnb no se queda inmovil mientras los otros se suben a su juego. En octubre de 2019, la compañía comunicó que empezaría a aceptar a la multitud rentar sus animales como parte de la parte de vivencias. Esto quiere decir que en este momento la gente tienen la posibilidad de llevar a cabo caminatas con corgis o proceder a patinar con un bulldog.
9. Los juegos en directo por medio de móviles son lo de hoy
Desde los torneos expertos de eSports hasta gamers ganándose la vida con transmisiones de Twitch, hay bastante dinero en el planeta del en línea gaming. Pero, ¿qué pasa con la gente normales que no tienen tanta sincronización como los expertos?
En los años anteriores, los juegos directamente para dispositivos como HQ Trivia se convirtieron en una enorme forma de entretenerte pero además de ganar algo de dinero plus.
HQ Trivia puso popular el live mobile gaming en 2017, caduco comenzó a tener competencias dos ocasiones al día, atrayendo a miles de individuos que competían por premios que llegaban a los centenares de USD. En 2019, HQ Trivia reportó haber comprado $6.25 millones de USD en premios, aunque hay algunos triunfadores que se quejan de las demoras en sus premios.
El triunfo de HQ Trivia marcó el sendero para otros juegos semejantes como FiveAlive, Swagbucks Live y Joyride.
Un nuevo jugador que merece ver el Tally, una startup establecida por Russell Wilson, ofensivo de los Seahawks de Seattle, y respaldada por Jeff Bezos. En 2018, Sally mostró un juego móvil pop-up donde los competidores podían conseguir dinero realizando conjeturas de eventos futuros, como la NFL o los Oscar. Para el Super Bowl de 2019, Tally recomendó un premio de $250,000 USD para el que pudiera adivinar de manera correcta 16 cuestiones sobre el juego.
Como siempre,si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.
Para saber mas contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com
Comentarios
Publicar un comentario