Aulas con menos filósofos y más emprendedores

Aulas con menos filósofos y más emprendedores

La reforma didáctica del PP, la LOMCE, va a llegar el curso que viene a secundaria y bachillerato con cambios sustanciales en el currículo que impregnan las dos etapas de una rivalidad nueva: el “sentido de idea y espíritu emprendedor”.

Los nuevos currículos se han publicado en el BOE el 3 de enero tras un año de tramitación con dos borradores y seis meses de silencio por parte del Ministerio de Educación.

El departamento de José Ignacio Wert convoca mañana miércoles a las comunidades autónomas para debatir con ellas un texto ya aprobado que refuerza lengua, matemáticas y ciencias, deja de lado tecnología y enseñanzas artísticas y aboga por conformar más el pensamiento empresarial que el filosófico.

Las comunidades tendrán adaptar el decreto en tiempo récord — la oferta de optativas debería estar clara en los centros a mitad de febrero— para que los cambios se apliquen en septiembre en los tutoriales impares de secundaria y en 1º de bachillerato.

Los colectivos docentes han protestado por la celeridad y por visto que con cada ley didáctica (y van siete) se apruebe un currículo nuevo. Los sindicatos y parte importante de la oposición reclaman que se derogue una normativa que abandera el PP en solitario. Estos son algunos cambios:

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. La asignatura, troncal en 4º de la ESO para los estudiantes que opten por la vía a la Formación Profesional, prevé enseñar a hacer un emprendimiento de compañía en el sala, o detectar las fuentes de financiación más correcta por tipo de compañía.

“La crisis nos hizo percatarnos de que la sociedad no poseía conciencia de lo que es una actividad económica”, esgrime Juan Carlos de Margarida, presidente del Registro de Economistas de Educación e Innovación.

“Es una de las considerables reivindicaciones en la ESO, un enorme logro con los matices que cada red social autónoma desee poner”, agrega Silvia Martínez, de la confederación de instructores de economía Ceape.

Filosofía. Que el Ministerio de Educación intentara poner a los instructores de Filosofía a ofrecer clase de Actividad Empresarial —rectificó en la época de diciembre— sugiere hasta qué punto estos docentes pierden peso con el nuevo currículo.

El decreto de las materias filosóficas ha variado a lo largo de la tramitación “con cambios de redacción pero no ediciones profundas y reduciendo uno de los pocos espacios de la educación donde los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar su manera de razonar y el espíritu crítico”, apunta Promesa Rodríguez, profesora de Filosofía y presidenta de la Comisión de Educación de la Red De españa de Filosofía.

En el avance, el decreto olvida a las mujeres filósofas, lamenta Rodríguez, y aplica los problemas filosóficos clásicos a la construcción de un emprendimiento laboral.

“Todo está cargado de bastante sesgo porque se quieren que las considerables cuestiones, como quién soy o de dónde vengo se apliquen a qué es una compañía y qué objetivos tiene”, agrega esta docente.

En bachillerato, Historia de Filosofía sigue como troncal en 1º y cambia a optativa en 2º. Esta materia se tiene dentro en la reválida que prepara el ministerio para hallar el encabezado.

“Habrá alumnos que se examinen de los contenidos que vieron el año uno sin haberlos inspeccionado en todo el segundo”, mira Rodríguez. Educación para la Ciudadanía se diluye en una asignatura —llamada Valores Éticos en Secundaria— que será optativa y que se elige en lugar de Religión.

El sindicato CC OO denunció este hecho frente la Comisión Europea hace un año porque un estudiante puede no haber cursado esa asignatura en toda su formación obligatoria y postobligatoria “vulnerando el Tratado de la Unión Europea”. Siguen aguardando de respuesta.

Arte y tecnología, reducidos

Las materias tecnológicas y artísticas pierden “hasta un 60%” de peso al pasar de ser troncales a optativas, según diferentes colectivos de docentes.

“Los estudiantes tienen la posibilidad de transitar por los 4 tutoriales de la ESO y los dos del bachillerato de Ciencias sin recibir ni solo una hora de formación en tecnología”, apunta Enric Torres, de la Interfaz Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología.

“Plástica y Música compiten con una docena de materias en la selección de los estudiantes, lo que resulta inconsecuente con los objetivos que expone el currículo. Es una chapuza”, según Óscar Urruburu. Es integrante del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, un organismo ligado de Educación, al que afirma que no han convocado en el año anterior.

Como siempre,si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Para saber mas contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡31 Películas para emprendedores que no puedes dejar de ver!

15 Negocios Rentables en Ecuador

20 Negocios Rentables en Colombia