Guía de Marketing para eCommerce: cómo destacar con tu tienda online
Guía de Marketing para eCommerce: cómo destacar con tu tienda online
Vas a hacer tu eCommerce y deseas resaltar desde el inicio? ¿Conoces los puntos claves que tienes que tomar en cuenta en el momento de ubicar tu comercio electrónico? En esta guía de marketing en línea, te estamos hablando de esos puntos que no tienes que desatender para llevar al triunfo tu web de ventas en línea.
Tener una web de ventas en línea es un paso que la mayor parte de shoppings acabará dando en breve. La inclinación en España es la de hallar cada vez más la deslocalización de las tiendas.
El eCommerce creció hasta llegar a representar el 20% del mercado. Frente este nuevo panorama es considerable comprender que un comercio electrónico supone, no solo nuevos desafíos de administración y organización, sino además novedosas maneras de utilizar el marketing para publicitar y vender los productos.
Con esta guía de marketing para eCommerce, realizada por un creador invitado en esta situación Sonia Mañé, deseamos ofrecer las claves para utilizar la estrategia precisa y comprender la distingue entre la promoción de una tienda física y la de una web de ventas en línea, de esta forma como las virtudes que se tienen la posibilidad de sacar del comercio electrónico.
No obstante, cada compañía tiene sus particularidades y tienes que utilizar la guía basado en tus pretenciones y objetivos.
Guía de Marketing para un eCommerce
Puntos Vitales a tomar en cuenta para poner énfasis con tu eCommerce
En esta guía te vamos comentar de esos puntos básicos que deberías tomar en cuenta en el momento de hacer tu comercio electrónico de forma a hallar posicionarlo y hallar los objetivos que te propones.

Crear una marca y una imagen
Un eCommerce no debe ser visto sencillamente como un muestreo de productos que tienen dentro la alternativa de ser adquiridos al instante. La web de ventas en línea ha de ser tan considerable como una tienda física, ha de responder a la imagen que deseamos ofrecer y ayudar a hacer una marca de seguridad y con personalidad propia.
La marca es por lo cual se conoce a tu empresa y puede comunicar sentimientos positivos o negativos a tu público; hay que trabajarla y en la situacion de un comercio electrónico eso supone tomar en cuenta todos los pasos por los que nuestro cliente va a pasar cuando entre en la sitio web y comience a vivir una vivencia con la compañía.
Entender al cliente y entablar una relación con él
De obsequio te llevas este Ebook del Community Manager
Leí y acepto la política de intimidad
Responsable de tratamiento: “Clàudio Filipe Russo Inácio”. Finalidad: Administración de las suscripciones generadas y descargas por medio del página web https://claudioinacio.com el envío de publicaciones, sugerencias y consejos sobre marketing y popular media. Legitimación: tiene como base jurídica el consentimiento del entusiasmado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tiene derecho a entrar, rectificar y suprimir los datos, de esta forma como otros derechos, escribiendo a cinacio06@gmail.com como se enseña en la información agregada Si no facilitas los datos de carácter personal solicitados en el formulario como obligatorios, puede ofrecer como resultado no poder realizar la intención para los que se solicitan. Los boletines electrónicos o newsletter están gestionados por MailChimp y lo datos que nos facilitas están localizados en sus servidores cuya sede está dentro del territorio de la UE. Puede averiguar la información agregada y descriptiva sobre Custodia de Datos en este link.
El primer paso que tienes que llevar a cabo es muy básico, y no cambia bastante del marketing convencional; has de comprender a tu cliente porque él es el centro de todas las acciones que has de realizar.
Si no conoces a tus usuarios tampoco conoces el mercado en el que trabajas, por lo cual, dedica el tiempo que realice falta en investigar lo que les agrada a tus usuarios, qué les agrada, por dónde se mueven más, cuáles son sus pretenciones, etc.
El siguiente paso es comprender la vivencia de tus usuarios en la sitio web, oséa, qué nivel de agrado se llevan una vez pasaron por todo el desarrollo de adquisición (búsqueda, adquisición y entrega).
Una aceptable forma es enviar un correo electrónico al cliente días luego de su adquisición y hacerle una pregunta qué tal fué todo y si puede calificar en un top del 1 o al 10, o acciones semejantes. Lo más relevante es ajustar el mensaje para que no parezca que es un robot quien le habla.
Las puntuaciones y comentarios los puedes guardar en una banco de información y colgarlas en la web para que el resto de usuarios las vean y se animen a confiar en tu tienda.

La siguiente clave es usar las comunidades para comentar con ellos e jugar. Sobretodo busca la forma de que dejen comentarios y poder de esta forma entender sus críticas, deseos y conocerlos algo más.
El Content Marketing: elementos para la captación de clientes
“Go the plus mile”, oséa, contribuye siempre bastante más de lo que se estima para agregar valor a tu compañía y tus servicios o productos. Esto ayuda además a hacer mejor la imagen de tu marca.
El marketing de contenidos se orienta exactamente a esto, en lugar de gritarle a tu público propósito lo que vendes, se lo muestras aportándoles contenidos de valor.
Radica en hacer contenido importante y apreciado y distribuirlo para que atraiga a tus usuarios, te conozcan, valoren tu trabajo y vean tus productos. Es una manera de exhibir los entendimientos de tu compañía sobre el área y hacer una relación de seguridad, de esta forma como poner énfasis sobre el resto con una personalidad exclusiva.
Aquí tienes ciertas ideas de marketing de contenidos que van a ayudar a tu eCommerce:
Un Blog
El Blog te facilita entablar una comunicación con tus usuarios más allá de lo que ven en las especificaciones de los productos, en los mensajes empresariales de la homepage, etc. Por ejemplo:
- Crea articulo en los que hables de los recientes lanzamientos. No necesitas escribir una biblia por cada producto nuevo que lances, pero si puedes explotar para agrandar la información e integrar vídeos demostrativos o fotos del producto en actividad o en ámbitos de la vida diaria, de esta forma lo acercas a la vida personal de los usuarios que te leen.
Entre otras cosas, si vendes ropa podrías llevar a cabo posts en los que exhibir tus productos en imágenes como éstas y además agregar en un del costado los productos que se muestran en ellas para ir de manera directa a conseguirlos. Hay muchas maneras de integrar la ventana de adquisición en un articulo. Un blog es un medio importante en un ecommerce.
El ejemplo de Mango es más sutil, pero tiene dentro de todas formas un ingreso a la adquisición del producto.


- El tono en el que redactes en el blog no ha de ser comercial, no intentes vender el producto. En lugar de eso, exhibe lo que el producto puede sugerir así como se lo explicarías a un amigo y deja que el cliente decida por su cuenta si le atrae o no.
Enseña “lo que puedes llevar a cabo con el producto si lo compras”, siempre mejor con imágenes que con expresiones.
- Produce contenidos como guías, consejos o cursos. Entre otras cosas, si vendes equipamiento para pescar, crea vídeos en los que exhibir técnicas, o contenidos escritos donde expliques cómo utilizar tus productos de manera correcta y algunos consejos plus.
Crear un canal de Youtube es uno de los primeros pasos si vas a ingresar vídeos generados por ti mismo; ten en cuenta de ir manteniéndolo actualizado y de que además tenga las propiedades e imagen que promueves en tu eCommerce, todo ha de estar en armonía.

El social media
Las comunidades son un micrófono para hacerse oír y estar comunicado con el planeta y tienen que servirte para publicitar tu imagen, tu ideología y tus productos.
No te dediques solamente a vender productos, has de suponer en crear una relación con tus usuarios. Promueve por partes iguales el contenido que generas en el Blog o en Youtube tanto como los productos en sí mismos.
Te voy a poner un ejemplo: ¿conoces la compañía Taco Bell? seguramente te suene de verla en películas americanas. Taco Bell es una cadena al estilo McDonald’s pero que en lugar de hamburguesas vende tacos. En relación a bienes y prestaciones no se distingue básicamente en nada a su competencia: White Castle o Taco Johns.
No obstante, Taco Bell tomo la decisión de hace un tiempo cambiar sus estrategia en Twitter para exhibir una imagen más actualizada y más usable con sus usuarios que la hizo poner énfasis sobre el resto.

Su estrategia es ocasionar sentimientos, en lugar de vender, habla con los individuos de manera directa y les cuenta cosas sobre la compañía, cuelga imágenes divertidas y les anima a formar parte en investigaciones y concursos.
Usa además las comunidades visuales, como Instagram, Vine o Youtube para publicitar los vídeos e imágenes que hayas desarrollado, pero no olvides utilizar un tono accesible, jamás comercial en tu ecommerce.
Las redes se hicieron para sociabilizar, más allá de que se hayan convertido en una enorme interfaz para la propaganda, los individuos no tienen que sentirse incómodos con mensajes de publicidad, porque entonces te borrarán o dejarán de continuar.
Has de camuflarte y tu marca ha de transformarse en un “amigo” más.

Una iniciativa:
- Dales a tus individuos una rebaja en supróxima adquisición si tuitean o cuelgan una foto en Instagram con alguno de tus productos.

El peso del SEO
Dar contenido de calidad es escencial, pero además necesitas estar seguro que tu sitio web está atrayendo el tráfico que necesitas para que te conozcan y seas aparente en Internet con tu ecommerce.
- Descripción de los productos: redacta especificaciones que rompan con la pana, no te vayas a lo fácil; “mueble de madera con acabados mate utilizable en más colores”.
Si deseas poner énfasis con tu ecommerce tienes que ser más original, no es requisito hacer el eslogan más pegadizo de todo el mundo para eso, ni complicarse en exceso, sencillamente alcanza con utilizar un tono personal, escoge cómo tu marca se comunica con los usuarios y aplícalo en todo lo que hagas, introduciendo la especificación de tus productos.
Además piensa en agregar elementos interesantes e entretenidos, como estrellas para apreciar el producto, una región para escribir críticas, etc. Todo son elementos que mejoran el SEO de tu ecommerce.
Por otro lado, si vendes productos que no son de producción propia empeñate de todas formas en hacer algo mejor que lo que te envía el desarrollador, al final de cuenta tú vas a sacar provecho con esa venta y te atrae venderla bien y a tu forma.

- Alt image: Google utiliza el Alt de la imagen para localizar expresiones importantes, entonces, has de suponer siempre en detallar todas las imágenes que publicas.
La etiqueta de la imagen debe contener el nombre del desarrollador y el nombre del producto. Por ejemplo: una mochila llamada “Exos 58 Pack” de la marca “Osprey”, tenemos la posibilidad de poner una etiqueta como “Osprey Exos 58 Pack”.

- Title tag: las etiquetas de encabezado son las que se muestran como el encabezado de la sitio web. Oséa, cuando alguien busca el producto en Google le se verá ese nombre en el encabezado de la web, veámoslo en un ejemplo:

Para estar seguro que cualquier persona que busque el producto lo logre llegar a hallar en tu página, piensa en integrar un title tag y no debe contener bastante más de 70 letras y números debido a que eso es lo más alto que presentara Google y ha de integrar las keywords en la imagen, el desarrollador, el nombre del producto, etc.
Además, la especificación que sigue al encabezado además es una sección considerable, en el ejemplo puedes observar que la especificación no está muy trabajada. Sería mejor agregar más detalles con valor añadido, como entre otras cosas, reportar si tiene dentro envío gratis, instalación gratis, garantía, etc.
- URL: si tienes construída una página para un producto que por el momento no está en depósito o lo has quitado del muestreo, no es requisito eliminar la página.
En lugar de eso, puedes sencillamente actualizar la dirección de Internet con una nota que avise a los compradores que ese artículo por el momento no está utilizable y proponerle otros que estén relacionados con sus opciones.
Así, no se llevan sencillamente la decepción de que el producto no está, sino que tienen la posibilidad de ver que hay otros parecidos que le tienen la posibilidad de atraer y hay más opciones de que finalicen su visita con una adquisición de todos métodos.
Varios eCommerce eligen por eliminar la página, pero la multitud sigue intentando encontrar el producto, entonces es referible mantenerla y dejar que te posicione en la página de resultados.
El Outbound Marketing: tácticas para eCommerce
Anuncios Pay per click
Realizar los pagos por mostrarse los primeros en los resultados de búsqueda de Google puede resultar de gran ayuda si se hace de manera correcta. Algunas claves a tener en cuenta:
- No apuestes por realizar los pagos para ubicar productos que no se venden bien. En la mayoría de los casos la multitud no busca esos productos por lo cual difícilmente van a dar con tu aviso.
- Si ya tienes un óptimo posicionamiento en los resultados de búsqueda con un producto, no pagues por ponerlo el primero, no merece debido a que te van a hallar de todos métodos.
- Piensa en cómo poner énfasis sobre los otros anunciantes; oséa, tu rivalidad. No vas a ser el exclusivo que desee posicionarse por un producto concretamente, por eso piensa que valor añadido puedes ofrecer; estrellas de calificación, especificaciones más desarrolladas, integrar el teléfono, la dirección de tu tienda física, etc.

- Haz que la landing page del ecommerce a la que lleve tu link sea de manera directa la página del producto con alternativa de adquisición.
- Piensa que no todos los que accedan a la página por medio del aviso se van a convertir en compradores. ¿Cómo puedes explotar su visita entonces? Busca forma de llamar su atención y consigue que se queden intrigados con algo lo bastante como para ofrecerte su correo electrónico o que te sigan en alguna comunidad.
Retargeting
Pongamos la situacion que visitas una web de ventas en línea y ves unos zapatos que están en oferta, te informas pero por último te vas sin adquirir nada. Unos días después estás visitando otras webs y hace aparición un banner con un aviso de la tienda que visitaste y los zapatos. Esa táctica se denomina retargeting y la utilizan las tiendas para atraerte otra vez al producto.
- Ventajas: se utiliza para hallar que el cliente te tenga en su cabeza, aunque no vuelva adquirir. Claro que además cabe la oportunidad de que el cliente acabe volviendo y comprando en tu ecommerce.
- Desventajas: tienes que informarte acerca de cómo modificar las utilidades primordiales para llevarlo a cabo y eso es algo molesto, además tienes que investigar si te sale a cuenta la inversión; oséa, ¿recibes suficientes ventas por medio de esta habilidad como para amortizar el valor de las utilidades?
- Por último, los individuos se han empezado a acostumbrar a limpiar las cookies o utilizar la navegación privada y evadir de esta forma las intrusiones de publicidad de esta clase.
Email Marketing
El correo electrónico marketing es la forma más confiable y económica para llegar a tus usuarios y explicarles lo que desees. Pero para lograr llevarlo a cabo tienes que primero hacer una agenda de contactos, oséa, guardar correos electrónicos a los que dirigirte.
Algo fundamentalmente servible son los pop ups (ventanas emergentes); se muestran en mitad de la web y te preguntan si te interesaría mantenerse informado al mail. Es preferible si lo acompañas con algún aliciente del tipo: “entérate antes que nadie de las superiores promociones y recibe descuentos únicos.

Algo que tienes que acordarse es que cuando pides un mail estás de todos modos pidiendo además un permiso a información privada del usuario. Hay compañias que eligen poner una casilla donde se puede entrar a la ley de custodia de datos y al marcarla se otorga el consentimiento para que el correo sea usado con objetivos comerciales.
No obstante, otros eligen por no poner esa alternativa, dando por comprendido que si se redacta el correo es porque se otorga ese permiso de manera implícita. En relación del uso que le vayas a ofrecer al correo es conveniente que ubiques la casilla para soliciar el consentimiento y ahorrarte inconvenientes en tu ecommerce.
El diseño
El diseño es algo a eso que la gente que no sienten entusiasmo por la imagen no le dan mucha consideración, no obstante, es algo más indispensables que tienes que tener en cuenta al hacer una web de ventas en línea. En relación cómo sea tu diseño vas a conseguir que tus usuarios se queden más o menos tiempo en la web, hallen la información más de forma sencilla, o se sientan más llamados por tus productos, por ejemplo cosas.
La homepage
En ella tienes que integrar, siempre, una referencia o aclaración a eso que vendes en el ecommerce. Puede ser con una imagen, con texto e imagen o vídeo. Tu eliges, pero tienes que dejarle claro al usuario qué va a hallar antes de que pierda el interés.
Céntrate en poner énfasis lo más relevante, no puedes escribir un párrafo ni ofrecer aspecto de todo lo que puedes sugerir.


En estos ejemplos puedes ver como el diseño sigue a poner énfasis los primordiales atractivos de las tiendas: hay espacios premeditados a reportar sobre el envío y sus gastos, se ve precisamente el producto o productos nada más ingresar, hay una aclaración o vídeo, etc.
Transmitir seguridad
La multitud puede sentirse un poco reticente a adquirir por Internet, sobretodo si niegan que logren confiar en la tienda. El trabajo de una eCommerce y su community manager tiene dentro asegurarse que los visitantes se sienten seguros.
Cuando no tenemos la posibilidad de tocar o ver algo nos cuesta más creerlo, en una tienda física poseemos los productos en frente nuestro, no dudamos de su vida ni su calidad porque tenemos la posibilidad de verlo con nuestros propios ojos. No obstante, para una web de ventas en línea eso es un reto.
Por eso es considerable agregar una parte, comunmente ubicada en la parte de debajo de la página, donde das información acerca de la empresa, sugerir diferentes maneras de contacto, asistencia al cliente, votaciones de otros individuos, etc.

Otras consideraciones
- La foto ha de ser impecable: ten en cuenta que el cliente debe poder ver el producto como si lo tuviera enfrente. Cuantas más imágenes coloques del producto, con todos sus ángulos, posiciones y datos probables, mejor.
- Un buscador dentro de la web vs las categorías: algunas tiendan eligen por ingresar un buscador en su web, de forma que el cliente puede ir más directo a eso que le atrae en tu ecommerce.
- Sin embargo, es más habitual que se usen las categorías para llegar hasta lo que buscan, de esta forma trabaja más ese aspecto, organizarlas bien.

Conclusión
Hasta aquí la guía de marketing para eCommerce, quisiera que te ayuda de asistencia, asi sea para comenzar un nuevo emprendimiento o ofrecerle un aire nuevo a uno que ya permanezca. Piensa que en la actualidad la demanda de expertos formados en el área del comercio electrónico está creciendo y se están creando novedosas oportunidades laborales en el área.
Si te atrae estudiar más para dedicarte a ello puedes informarte del Postgrado en eCommerce Multicanal: Local, Popular, Mobile que se imparte en IEBS.
El más destacable consejo que te puedo ofrecer es que seas tú mismo y ajusta lo que viste y lo que consigas estudiar al estilo que le desees ofrecer a tu tienda, no intentes copiar lo que ya hicieron los otros.
Si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.
Si quieres saber mas contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com
Comentarios
Publicar un comentario