IoT: una solución estratégica para impulsar los negocios

IoT: una solución estratégica para impulsar los negocios

Desde que incursioné en los negocios, me percaté de que las elecciones de hoy son los resultados del mañana. Por eso, es primordial tener un aliado que nos ayude a crecer con una perspectiva de futuro.

En este sentido, en AT&T nos encontramos convencidos de que invertir en la tecnología del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), puede sugerir múltiples provecho a las tácticas empresariales, además de impulsar y editar industrias enteras.

Los números respaldan este hecho: se cree que en Latinoamérica la inversión en sensores IoT crecerá 57% 1. Esto es un indicio de que esta tecnología está teniendo cada vez más grande consideración en la zona.

Desde mi visión, hay dos fundamentos primordiales que incentivan a una empresa para invertir en IoT: reducción de costos e aumento en eficacia.

Para aterrizarlo mejor, utilizemos como ejemplo una compañía que se ocupa de transportar comestibles frescos en diferentes zonas. Debido al IoT, ésta puede:

  • Monitorear vía remota sus transportes y la temperatura de los comestibles.
  • Conocer al instante algún hecho relacionado con el transporte en el sendero.
  • Hacer más eficaz rutas y tiempos de distribución.

De esta forma, el IoT proporciona visibilidad a las compañias para tomar superiores elecciones para el negocio, achicar costos y ofrecer servicio superior a sus usuarios.

Cada vez hay más industrias que se suman al IoT. En México, entre otras cosas, el 50% de las inversiones en esta tecnología se dan en los sectores de transporte, manufactura y energía 2. La novedosa ola de disrupción va a venir con la adopción a enorme escala del IoT, lo que va a implicar novedosas redes de negocio y maneras de trabajar.

Además, observamos en el IoT una ocasión de desarrollo para algún compañía, desde las PyMEs hasta las globales. Esta tecnología puede ser una interfaz estratégica para que un reducido negocio tenga un más grande desarrollo y visibilidad, inclusive a nivel en todo el mundo.

Las implicaciones son enormes: el IoT tiene el potencial de promover la construcción de empleos y alianzas, que paralelamente van a ayudar a impulsar la economía del país. Para ofrecernos una idea más clara del viable nivel de encontronazo, se cree que el IoT de uso industrial podría agregar $14.2 billones de USD a la economía global para 2030. 3

Se prevé que el IoT va a tomar un espacio cada vez más importante en las tácticas de negocio. Pero para eso, va a ser importante tener una infraestructura sólida que lo respalde. En AT&T suponemos en este potencial. Por eso, hace poco anunciamos el despliegue de la red LTE-M en México y USA, la cual compone una avanzada infraestructura para aguantar el despliegue de IoT a enorme escala, con el objetivo de contribuir a impulsar a los negocios en los dos lados de la frontera.

En AT&T apostamos por la originalidad y suponemos que ya es tiempo de que México compita a una escala global. Sin lugar a dudas, el IoT puede ser un aliado para conseguirlo.

Si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Si quieres saber mas contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com

1 - IDC. En América Latina, habrá un incremento del 129% de gasto en Big Data y analítica para mejorar la experiencia del cliente hacia 2020, http://www.idclatin.com/releases/news.aspx?id=2229.

2 - 5G Americas. IoT in Mexico 2017. http://www.5gamericas.org/en/resources/infographics/iot-mexico-2017/

3 - Accenture, Connected business transformation, https://www.accenture.com/t20170302T235159Z__w__/us-en/_acnmedia/PDF-44/Accenture-Connected-Business-Online.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡31 Películas para emprendedores que no puedes dejar de ver!

15 Negocios Rentables en Ecuador

20 Negocios Rentables en Colombia