Las mejores 20 maneras de ganar dinero con un blog
Las mejores 20 maneras de ganar dinero con un blog

Desde que arrancamos nuestra vida nómada centenares de ocasiones nos preguntaron cómo hacíamos para conseguir dinero mientras nos transportamos. «Con el blog», es siempre nuestra respuesta.
En cada viaje o nuevo destino que visitamos solemos hallarnos con por lo menos un individuo que tiene ganas de arrancar un blog por distintos fundamentos (ya sea para hacer monetizable un viaje, ganar calidad de vida, tenér más momento de libertad, no depender de otros o de si una compañía va a cerrar o no).
Como a ti además te atrae saberlo te hice una lista de 20 cosas que podrías llevar a cabo para comenzar a hacer monetizable tu blog.
Todas son ejecutables y se usan en la actualidad, el tema es que encuentres cuál es la que más te conviene y se ajusta a tu modelo de negocio…
Sí, porque si piensas en hacer monetizable un blog, estás imaginándote como emprendedor, fundamento por el cual tendrás que empezar a accionar como tal y la estructuración de un óptimo modelo de negocio será lo que lleve a cabo posible o no tu sueño de vivir de un blog.
Publicidad
La propaganda en los blogs es un tradicional, ¿por qué?, porque al crear contenido original indexan mejor en Google que algún otro página web. Además de la consideración que tiene la construcción de red social, hoy en dia, en el momento de vender.
Acá algunos ejemplos de cómo facturar con este sistema.
1- PPC (Pago por click) de AdSense.
No te asustes son sólo siglas. La cosa es muy sencilla, vos determinás unos cuantos sitios dentro de tu blog donde detectar avisos y siempre que un visitante hace click en estos avisos vos ganas dinero.
Ventajas: generás capital pasivos (ganás dinero sin llevar a cabo nada).
Desventajas: Se paga más en blogs de habla inglesa, tiende a ser irritante ver mucha propaganda en un blog y, más allá de que la propaganda en cada sitio va en relación con el contenido, no en todos los casos es de esta forma. Además, hay un límite de banners por sitio.
2- CPM (Costo por cada mil impresiones)
Este es igual que el previo con la distingue que te abonan por vistas y no por clicks, oséa, por la proporción de gente que visite esa página de tu blog.
Ventajas: ídem previo.
Desventajas: ídem previo.
3- Banners
Vos sos el dueño de tu blog y sabes cuánto vale llegar al público al que llegás, entonces otra forma de lograr que te entre dinero fijo es vendiendo vos la propaganda a compañias que te interesen y quieran vincular su marca a tu público.
Ventajas: Vos podes elegír qué publicitar.
Desventajas: de vos es dependiente por lo general hallar las compañias que quieran promocionarse en tu blog.
Por ejemplo, en nuestro emprendimiento de turismo Criterio Les, Europ Assistance es sponsor y utlizamos el sistema de banner.
4- Patrocinio por segmento de blog
Si tu blog está segmentado, ésta es una muy buena alternativa. Supongamos que tenés un blog de cocina, tenés un segmento de carnes, otro de pastas y otro de postres, podés sugerir que alguno de estos sea patrocinado, entre otras cosas el segmento de pastas estar patrocinado por “Lucchetti”.
Ventajas: Te puede contribuir a impulsar tu marca y podés ganar capital equilibrados.
Desventajas: ídem previo.En conceptoles.com además poseemos una Guía Friendly a la que sumamos marcas que quieran tener llegada directa al nicho LGBT.
5- Pop-ups
Para mí es una venta un poco molesta pero no puedo dejar de ponerla en la lista. Los pop-ups son esas ventanitas que se muestran de la nada queriéndote vender algo cuando estás observando un sitio. Podés poner ventas de lo que desees ahí, pero no te lo sugiero.
Ventajas: No pasan desapercibidos bajo ningún criterio.
Desventajas: son muy molestos para la mayor parte de individuos.
6- Propaganda automática en Youtube
Si en tu blog hacés videos, la interfaz youtube te paga por la propaganda que sale en ellos.
Ventajas: te crea capital pasivos.
Desventajas: Necesitás muchas visualizaciones para marcar una distingue y las publicidades tienen la posibilidad de ser de temas no relacionados con la materia de tu blog.
7- Anunciantes en Youtube
El modelo es el mismo que el previo con la distingue de que acá vos decidís que propaganda sale en tu video.
Ventajas: crea capital pasivos.
Desventajas: vos tenés que hallar a tus anunciantes.
8- Avisos en el texto
En esta situación lo que se usa es poner links sponsoreados, dirigidos a diferentes compañias dentro del texto.
(Ej: La excursión la hicimos con “Fulanito viajes” y fue espectacular.)
Ventajas: vos elegís cómo y qué comunicar.
Desventajas: si esa compañía otorga un mal servicio y vos lo recomendaste, podés perder probabilidad.
Donaciones, becas y subvenciones
No te lo pondría si no funcionara, son bastantes, de diferentes rubros y países los blogs que tienen un enlace de donación. Te sugiero que mires este video >> El arte de soliciar, Amanda Palmer <<
9- Enlace de donaciones
Podés añadir un enlace de donaciones para que la multitud que diviértete con tus contenidos logre ayudar con tu blog.
Ventajas: crea capital pasivos.
Desventajas: no lo podés contar como un ingreso fijo, pero no lo creo una desventaja.
10- Becas y subvenciones
Hay blogers que reciben becas o subvenciones en funcionalidad del contenido y/o comunidades con las cuales trabajan.
Ventajas: contás con una base económica externa que te facilita llevar adelante tu emprendimiento.
Desventajas: tenés que hacer proyectos y utilizar a diferentes becas o subvenciones.
Por llegada a nichos particulares
Es así, hay muchas compañias, organismos y demás que tienen la posibilidad de estar apasionados en tu público, con lo cual te tienen la posibilidad de abonar por ofrecerles información estadística de valor.
11- Investigaciones o sondeos
Supongamos que el público que lee tu blog son hombres de 16 a 26 años y la marca de desodorantes Axe quiere datos de este nicho. Podés sugerir el espacio para hacer investigaciones o sondeos y que te paguen por esto.
Ventajas: te puede crear capital pasivos.
Desventajas: Tenés que hallar las compañias que necesiten de los datos que vos podés sugerir.
Vidriera de ventas
Desde un blog podés vender inmensidad de cosas, por eso te voy a exhibir algunas formas que usan los bloggers más prestigiosos.
Ventas indirectas
12- Links sponsoreados
Semejante al punto ocho pero la iniciativa es que agregues un link directo al enlace de adquisición de la compañía o motor de reserva (dependiendo el producto o servicio).
Ventajas: te crea capital pasivos.
Desventajas: por lo general es dependiente de vos buscar a tus patrocinadores.
13- Afiliación
¿Qué significa esto? Que cobrás siempre que alguien adquisición un producto que vos recomendás.
Ventajas: te crea capital pasivos, es muy sencilla de utilizar.
Desventajas: vendés para una interfaz externa (como se acostumbra llevar a cabo por sugerencia si no lo probaste te conviene no venderlo).En este mismo blog, en el articulo «Quiero arrancar ¿por dónde empiezo?«, poseemos un enlace para que compres con descuento el hosting de Webempresa, porque es donde poseemos nuestros proyectos y pensamos que hoy es la preferible alternativa.
14- Publinotas
Si disfrutas escribir notas ésta es una aceptable alternativa dado que si tu blog es de deportes extremos, entre otras cosas, podés vender notas dentro de tu blog a diferentes marcas.
Ventajas: Tienden a ser realmente fáciles de escribir cuando atravesás la vivencia y se abonan realmente bien.
Desventajas: Si no generás valor para tus leyentes puede ser una nota que vaya en detrimento de tu blog.
Ventas directas
15- Venta de libros
Varios son los bloggers que viven por medio de la venta de sus libros. Y varios de ellos, inclusive, los financian con ventas anticipadas.
Ventajas: si tenés una red social construida y que agrada de leerte tenés garantizado un enorme conjunto de ventas.
Desventajas: te transporta tiempo de producción, costos de impresión y logística de organización.
16- Venta de Libros electrónicos
La mayor parte de información de valor está en formato ebook, si tenés un conocimiento atrayente y que puede ser útil a los otros, dar valor, ésta es una aceptable alternativa.
Ventajas: Se hace solo una vez y ganás dinero por cada descarga.
Desventajas: transporta tiempo pensarlo, escribirlo, corregirlo y ofrecerle formato (diseño).
17- Tutoriales, talleres y capacitaciones en línea
Como dice el titulo, tu blog es tu vidriera de ventas, entonces si querés vender algo de esto, cuanto más demuestres tus entendimientos a medida que más profesional te posiciones más simple podrás vender infoproductos.
Ventajas: una vez conformados desarrollan capital pasivos.
Desventajas: hacer un curso de calidad transporta un largo tiempo de elaboración.
18- Servicios de consultorías
Al posicionarte como profesional en un tema, podrás sugerir servicios de consultoría con costos acordes a tus capacidades.
Ventajas: te aceptan crecer todo el tiempo.
Desventajas: cada consultoría te consume tiempo y además esfuerzo, imaginación y objetividad, nada que sea un inconveniente si sos un verdadero profesional.También brindamos servicios de consultoría en (uffa!)
19- El blog como curriculum
Numerosos bloggers viven de sus imágenes, de escribir, clases de lenguajes, hacer webs, etc. Lo considerable en estas situaciones, es que algún compañía o especial que logre requerir servicios semejantes vea cómo te desempeñas vos, para más adelante contratarte.
Ventajas: hacés siempre algo que disfrutas.
Desventajas: tenés que estar atento a las búsquedas de freelancers.
Por red social
Si ya sos un líder dentro de tu segmento y tu blog es educativo podés hacer monetizable debido al networking premium.
20- Contenidos Premium y foros privados.
Varios son los blogs que tienen un público Premium ¿qué significa?, fundamentalmente que hay parte de sus fieles que abonan una cuota por entrar a contenido de mejor calidad y llevar a cabo networking con otros expertos.
Ventajas: como se acostumbra abonar mensual, contás con un fluído de capital permanentes.
Desventajas: tenés que estar a la vanguardia todo el tiempo, provocando contenidos de bastante valor que no logren obtenerse de forma gratis en otros blogs.
Como siempre,si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Para saber mas contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com
Comentarios
Publicar un comentario