Lecciones del fundador de Netflix para emprendedores sin grandes ideas
Lecciones del fundador de Netflix para emprendedores sin grandes ideas

Para Marc Randolph, cofundador de Netflix, lo que importa no son las considerables ideas de negocio, sino tener muchas y un sistema para probarlas, inclusive las malas.
El empresario no piensa que los nuevos negociantes comiencen por solucionar enormes inconvenientes como el de educación en África o encontrar la cura contra la malaria, sino con inconvenientes que conozcan de su historia día tras día.
“Mark Zuckerberg pretendía comprender chicas, entonces desarrolló Facebook. Nosotros queríamos rentar DVDs,entonces creamos Netflix”, ha dicho Randolph a lo largo de su participación en la convención 26 de aseguradores de la Organización Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Los especiales nuevos negociantes tampoco son los alumnos que sacan 10 de calificación, sino esos que consiguen siete u ocho”, dice principal creador del más grande servicio de transmisión de video por internet de todo el mundo.
Las superiores personas para arrancar son aquellas que toleran el compromiso, pero no para tomarse una autofoto dañina, sino para arrancar un viaje para el que desconocen el destino o soliciar algo en un menú de comida que desconocen, aclaró.
Si piensas que tu futuro es arrancar, pero no sabes por dónde empezar, te mostramos tres consejos del cocreador de Netlfix para nuevos negociantes como tú.
1.Tolera el compromiso y las críticas
La aversión al compromiso es el primer obstáculo para un emprendedor. Entre otras cosas, la mujer del cofundador mencionó que Netflix era “la peor iniciativa del mundo”.
En respuesta, el empresario estadounidense cita al escritor de guiones William Goldman: ” nadie sabe nada”, en referencia a que es realmente difícil entender cuán bien puede irle a una película con capitales exorbitantes o a películas como La Bruja de Blair, que con 35,000 USD de presupuesto recaudó 200 millones de USD (mdd) en las salas.
La compañía que hoy tiene 80 millones de suscriptores mundiales empezó rentando y vendiendo películas en formato DVD por internet, relató Randolph.
Hoy Netflix tiene una capitalización de mercado por 25,500 mdd según Forbes, pero en 1997 tuvo que arriesgarse y cambiar su modelo de negocio, que era la venta y renta de películas -90% de sus ingresos-, y apostar por la renta, ya que firmas como Sony próximamente irían tras el formato nuevo.
Tres años luego, lograron bastante más de 150,000 suscriptores en línea.
2. Busca el mal
Randolph sugiere que los nuevos negociantes busquen el mal de los inconvenientes en la vida diaria.
“El mundo es un espacio imperfecto y hay cosas que no trabajan. Hay ideas, pero primero tienen que preguntarse ¿qué está mal?”.
Ejemplifica con los envases de pintura, con los que sufrió en el transcurso de un verano en el que tuvo la intención de colorear su casa y se percató que para abrir las latas necesitaba una utilidad particular y un removedor para que la pintura no se secara.
Randolph, hasta hoy, no ve una satisfacción costumbre a este tema, con envases tipo tetrapack o detergente para ropa, que son simples de abrir.
3. Ten docenas de ideas
La originalidad no es aguardar la idea más clara. “El triunfo es proporcional a las ideas que los nuevos negociantes prueben”, comentó Marc Randolph.
Además no todas tienen que ser disruptivas. Randolph ejemplifica con Post-it que es un pedazo de papel, pero hoy existe en 50 colores, 8 tamaños y factura 1,000 mdd cada un año.
A Randolph, que vivía en Santa Cruz, California, lo despidieron de su compañía al estilo Sillicon Valley, donde mantienen a la multitud en su puesto a lo largo de seis meses más suponiendo que haya inquietudes. Mientras seguía en la oficina, día tras días él y Reed Hastings, el otro principal creador de Netlfix,viajaban juntos al trabajo y pensaban qué negocio hacer, con 16 de ideas el lunes, ocho ideas el martes, hasta que, con suerte, llegaba un concepto al fin se semana.“Una de esas fue Netflix”.
El promedio de vida de un concepto es de 24 horas, ha dicho Randolph. “Entonces tienes que ejecutarla de manera rápida.”
El cofundador del servicio de uso contínuo está consciente de que hay personas mejor preparadas o que trabajan más que él, pero sabe que alguno puede conseguirlo, por lo cual sugiere a los nuevos negociantes que escuchen rechazos de sus jefes, familia o amigos sobre sus ideas, repetirse mentalmente: “no en esta ocasión. Voy a lograr que funcione”.
“Y si todo mundo les dice que esa iniciativa no va a trabajar, llámenme, porque a mí me agradan todas las ideas”, ha dicho Randolph.
Como siempre,si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Para saber mas contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com
Comentarios
Publicar un comentario