¿Qué es el Dropshipping? Guía completa con lo que debes saber para montar tu negocio
En los tiempos recientes hemos asistido al fenómeno del apogeo de las ventas en línea. Muchas personas vio en esto la forma de llevar a cabo «dinero fácil» y se animó a montar toda clase de negocios rentables en este ámbito.
Uno de los que más le fue bien fue el modelo de eCommerce que hoy nos ocupa, gracias a su escasa inversión inicial y a la simplicidad de administrarlo en el todo el tiempo.
Pero, ¿es tan simple como se ve?
Pienso que NO.
En esta época, ningún negocio es en esencia simple, todos requieren de una aceptable inversión de tiempo y dinero, además de un conocimiento del área comercial al que se está tratando ingresar. Y éste caso, no es una distinción.
Por ello, después de haber comprendido mejor qué es el Dropshipping y cómo trabaja, veremos sus virtudes y desventajas y a tratar el tema de forma más estratégica, para lograr disipar toda clase de inquietudes sobre esta clase de ventas.
Además, vas a descubrir por qué hasta el día de hoy he entrecomillado el criterio de «dinero fácil» al comentar de este tema, debido a que como vas a ver, necesita de esfuerzo, constancia y mucha pasión por montar un negocio en línea que consigua ser productivo.
¿Qué virtudes tiene para tu negocio un servicio de Dropshipping?
Para empezar, me agradaría que comprendas cuáles son sus primordiales beneficios:
► Poca inversión inicial
El minorista no debe hacer una fuerte inversión inicial para la construcción de este modelo de negocio, por lo cual se puede decir que ésta es una manera de hacer una tienda «barata».
No se asumen costos en instalaciones, aprovisionamientos o organización de los mismos.
► Menos gestiones logísticas
Los quebraderos de cabeza propios de la elaboración de los packs y de lidiar con las compañias logísticas para la organización de los artículos desaparecen en esta clase de negocio.
► Reducción de costos fijos
Como negocio, los costos fijos que crea son muy más reducidos que si el negocio fuera físico. Los costos cambiantes están sometidos al triunfo de las ventas, por lo cual se da por hecho poco peligro creando este negocio.
► Enorme escalabilidad
Como tienda en el tema en línea, tiene todo un horizonte abierto para la venta de sus productos, la escalabilidad es un hecho.
► Sin obligación de contrataciones
En teoria, no acarrea costos de personal, al no tener ni comercio, no se requiere personal para lograr administrarlo y llevarlo al día.
Potenciales problemas o desventajas del Dropshipping
De la misma manera que sucede con básicamente todas las novedosas técnicas de venta que se desarrollan de forma en línea, además tienen algunos probables problemas que deberías sopesar:
► Necesita de un enorme trabajo SEO y SEM
Un pobre posicionamiento Web va a hacer que el negocio tenga unas ventas mediocres. Necesita algo de presupuesto y dedicación trabajar el Posicionamiento SEO y SEM para lograr promover las ventas.
Tener presente esto, es fundamental: sin una muy buena visibilidad en Internet, por medio de un plan orgánica de SEO y a un presupuesto mínimo de propaganda en Google Ads o en Facebook Ads, no hay ningún sistema de teste tipo que logre ser productivo y subsistir en el tiempo (By José Facchin).
► Duplicar costos de envío
Si el comerciante minorista tiene dos o más suministradores de Dropshipping, el problema al que se se opone es que compre unos cuantos artículos de diferentes distribuidores y de esta forma tengan que mandarse dos packs diferentes.
Esto implica asumir un doble gasto de envío y comunicar al cliente de que sus packs van a llegar independientes el uno del otro.
Esta cuestión provoca que el margen de provecho que se podría conseguir con el envío de un solo pack se vea achicado al ser dos.
► Falta de responsabilidad y compromiso
Por bastante que el minorista se esfuerce, obtenga tráfico u ofrezca un increíble servicio postventa, el negocio además es dependiente de la responsabilidad y el deber del proveedor.
Si este no cumple lo estipulado, puede derivar en una vivencia nefasta para el cliente que lo lleve a cabo irse a la rivalidad la próxima vez que compre en línea.
La compromiso de la valoración de la tienda está repartida, no obstante la compromiso final frente el cliente recae únicamente en el minorista.
En situación, esto no tendría por qué pasar, el dropshipper se está beneficiando de un nuevo canal de ventas y no le viene bien «echarlo por tierra», dado que frecuentemente esta clase de negocios solo se ocupan de la venta al por más grande.
► Enorme competencia
Al ser un tipo de negocio con un enorme desarrollo, puede que la rivalidad llegue a asfixiarnos, lo que puede obligarnos a bajar el margen de provecho, en un intento por hallar alzar las ventas.
De ahí la enorme consideración de la elección inicial de elegir un nicho productivo, con demanda pero una escasa rivalidad.
5 Pasos para hacer un servicio Dropshipping en España
De nuevo, sabiendo que ya conoces qué es el Dropshipping y cuáles son sus virtudes y desventajas, en este momento te voy a mostrar los pasos básicos para que tu mismo consigas llevar a cabo esta técnica:
1) Llevar a cabo primero una búsqueda de un nicho rentable
La forma de hacer una tienda tipo Dropshipping en España parte de la búsqueda de un nicho productivo y posible por parte del comerciante minorista.
Debes suponer en un nicho que reúna las siguientes características:
Sin saturación.
Que no tenga mucha rivalidad.
Donde permanezca una necesidad a contemplar.
Que resulte productivo.
Que se logre ubicar de manera rápida para que atraiga tráfico al eCommerce, porque al final de cuenta de lo que se habla es de crear ventas en línea.
El precio de los productos que se van a vender además hay que tenerlos presente para lograr calcular las ganancias aproximadas.
Es decir, con este sistema el minorista va a tener unas ganancias resultantes de inflar el valor que el proveedor le sugiera.
De ahí la consideración de suponer en el valor final de los productos de ese nicho, para que le logre compensar la construcción de un negocio de esta clase en España.
2) Negociación con el dropshipper
Este punto es primordial dado que de esta negociación van a salir las condiciones que van a regir en el desempeño del negocio, tanto de costos de los productos como de envío de los pedidos que vayan a tener.
El minorista siempre va a tener que intentar tener unos costos de venta razonables dentro de la categoría de los productos que sean, entonces, el valor al que se los adquisición al dropshipper debe de ser el mínimo viable para tener más margen.
► En relación a los plazos de distribución a negociar:
Los plazos de distribución, han de ser los más cortos probables para que los usuarios tengan sus pedidos en su domicilio cuanto antes.
Es favorable y aconsejable tener bastante más de un proveedor, jamás se conoce que puede suceder y a lo mejor fallen o tengan inconvenientes de abastecimiento.
3) Creación de la web de ventas en línea Dropshipping
¿WordPress o PrestaShop?
Una vez las negociaciones estén cerradas y todas las condiciones clarificadas, se puede hacer un eCommerce.
Llegados a este punto, si los entendimientos técnicos para montar el portal Web son pocos, se puede buscar asistencia técnica, más allá de que la construcción con WordPress o PrestaShop sea muy deducible y tenga un manejo simple, puedes contrastar diferentes capitales.
Sin embargo, hay algunas compañias que dan la explotación de esta clase de negocio y ofrecen la oportunidad de hacer una Web o web de ventas en línea de forma deducible y básicamente ya montada.
Se paga una cuota inicial y luego mensualidades, que según tus objetivos, es una alternativa a apreciar, pero la realidad es que resulta muy complicado vender con esas tiendas, dado que no están bastante optimizadas para los buscadores.
Ese tipo de negocios no tienen la visibilidad bastante para que generen un número de ventas indispensables y que aseguren tener liquidez para abonar esas mensualidades.
Se trata de hacer un portal con el muestreo del proveedor que hayamos elegido. El régimen de imágenes libres de derechos y de las especificaciones debe ser acorde con unos requisitos de SEO que trataremos después.
Una vez construída la tienda, en este momento se encuentra utilizable para que un usuario efectúe ventas en línea, cuando esto ocurra, el minorista gestiona el cobro, adquisición la mercadería al dropshipper y le hace llegar al proveedor los datos de envío del pedido mencionado.
Es deber del comerciante comprobar comunmente la disponibilidad de los productos en depósito del mayorista, para no vender algo que no se tiene verdaderamente (By José Facchin).
» Te puede atraer ver: ¿Cuáles son las superiores interfaces para hacer una tienda Online?
4) Recepción del pedido y envío de los artículos
El proveedor dropshipper o mayorista recibe el pedido del minorista y pasa a ser el responsable de llevar a cabo la distribución del artículo comprado.
Esta distribución debe hacerse en el período de distribución pactado y, tanto el pack como los artículos, llevarán el distintivo o marca del comercio minorista, o nada en su defecto.
En caso de que se haya negociado con el minorista integrar factura, de esta forma se va a hacer. Además es el solicitado de administrar las devoluciones.
5) Control de la satisfacción
La parte final del desarrollo de venta en línea de un modelo es así que el comerciante minorista haga un control de la agrado del cliente para lograr considerar de esta forma el desempeño de su servicio.
Una llamada, un mail con una corto encuesta o una pregunta exponiendo interés en las comunidades, tienen la posibilidad de ser ejemplos de cómo entrar en contacto con el cliente, para comprender si el resultado de su adquisición fué positivo.
En caso opuesto, su retroalimentación nos valdrá para subsanar los fallos que se hayan podido cometer.
En este modelo de negocio, el solicitado de ofrecer la cara en todo instante será el comerciante minorista.
Del dropshipper, el cliente jamás va a llegar a entender nada, por consiguiente, algún inconveniente o incidencia con el envío, lo va a tener que administrar el minorista, más allá de que la compromiso recae en el proveedor, de ahí la consideración de que éste sea de seguridad.
Este conocimiento y preocupación por la agrado del cliente es muy valorado por los mismos, más que nada en un tema en línea, donde el trato se ve más impersonal.
Cuando se recibe un excelente servicio y encima detallan interés por comprender la percepción que el cliente tuvo de la vivencia en el eCommerce agrada, con lo que se conseguirá fidelizar al cliente y hallar que haga compras recurrentes.
5 Tipos de Tácticas de Marketing para un negocio de Dropshipping
La actividad primordial del minorista constructor y dueño del negocio de Dropshipping es hallar atraer bastante tráfico a su Web para promover las ventas.
Captar tráfico y transformar esas visitas en ventas, debe ser el propósito primordial de la estrategia.
► Estrategia SEO
Se debe llevar a cabo un plan SEO, para disfrutar de un muy buen posicionamiento y de esta forma poder ganar más visibilidad en Internet, dado que, por muy bonito y listo que tengamos el portal web, si no se consigue vender, nada tiene sentido.
► Tácticas en el Blog
Es muy aconsejable que el portal de venta tenga una parte de blog. Esto dejará dar valor a los individuos o usuarios con articulo relacionados con información acerca de los artículos a la venta, promociones, curiosidades y algún otro tema acorde con el objetivo del eCommerce.
Lo considerable es poder ingresar contenidos con keywords, tanto en los artículos como en las fotografías del muestreo y especificaciones de los productos, para trabajar el SEO.
Realizar comentarios en blogs de temáticas similares o arreglar inquietudes en otras páginas aportando los entendimientos que se tienen, además asisten a hacernos más visibles.
► Tácticas con envíos de emails
Cuando ya se tenga un número de usuarios medianamente fuerte, se puede repartir una newsletter con el propósito de promover las ventas, hacerles llegar las últimas noticias, parte de productos más vendidos o novedades similares.
Otra alternativa que no necesita bastante gasto que va a impulsar la estrategia es el dirección de correo electrónico marketing.
► Tácticas en redes sociales
Las comunidades se tienen que utilizar como una interfaz para dar a conocer nuestro muestreo de productos.
No es aconsejable abrirse todos los perfiles habidos y por haber, sólo esos que mejor combinen con nuestro modelo de negocio en este sistema.
Se tienen la posibilidad de utilizar para anunciar las últimas noticias, promociones, información de productos o inclusive como canal de servicio articulo venta y de esta forma hallar la captación de usuarios.
► Tácticas de Inversión en publicidad
Al echar a andar el negocio, es aconsejable hacer una operación de posicionamiento de pago que nos proporcione un impulso inicial mientras la estrategia SEO no otorga frutos.
Se trata de hallar más ventas, por eso, aunque la inversión sea chiquita, es muy necesaria. De igual modo, tenemos la posibilidad de utilizar Google Ads para ganar visibilidad en la página de resultados de los buscadores o hacer avisos de Facebook Ads para comunidades.
¿Qué distingue hay entre un portal de internet de Dropshipping y uno de afiliados?
La verdad es que estos dos modelos de tiendas trabajan de un método muy semejante. Observemos las diferencias.
► En la web de ventas en línea de afiliados
El comerciante dueño del portal en línea cobra una comisión por cada venta que se hace desde su portal de ventas, pero no cierra ninguna venta, sencillamente dirige nuevamente a los usuarios a el sitio web de las compañias asociadas o de afiliación.
► La tienda Dropshipping
Sí que se encarga de cerrar las ventas, aunque además esté vendiendo productos de otros. Entonces, debe tener pasarelas de pago para cobrar al cliente y luego poder abonar al proveedor.
El cierre de las ventas, esa sería la distingue importante entre un modelo de negocio y otro, dado que por lo demás, todo son similitudes:
Venden productos de otros.
No tienen que tener depósito y, por consiguiente, almacenaje.
Requieren escasa inversión inicial.
En la costumbre, varios negocios de afiliación terminan derivando en tiendas Dropshipping dado que los márgenes de provecho son superiores en este último modelo de negocio y las que sobran virtudes se siguen manteniendo.
¿Cómo elijo un proveedor?
Es considerable asegurarse de que el proveedor con el que se está negociando es el oficial y de que no hay otros en medio que engorden el valor de los artículos en cada eslabón de la cadena.
¿Cómo admitir a un proveedor serio?
Los suministradores Dropshipping más importantes acostumbran tener comerciales de ventas que resolverán las probables inquietudes y te van a exponer el muestreo acorde a los intereses del nicho de mercado en el que se vaya a mover la tienda.
Cuidado con los costos
Ojo: algunos piden una proporción de dinero por cerrar un convenio. Pero, los suministradores buenos jamás cobrarán por la organización, cobran solo por cada pedido.
Ubicación del proveedor
Otro aspecto considerable en el momento de elegir es la localidad del mismo.
En Internet hay numerosas páginas con listados de suministradores, pero se puede comenzar la búsqueda en el mercado local, dado que probablemente halla compañias con productos acordes al nicho que explotamos y costos apetecibles.
Con la crisis económica, muchas compañias se han replanteado sus canales de venta y se tienen la posibilidad de hallar mayoristas más cercanos de lo que se piensa.
La verdad es que esto simplificaría bastante el tema de las negociaciones por los inferiores plazos de distribución y la resolución de probables incidencias.
Packaging y envío
El dropshipper debe saber acerca de la consideración de los datos en relación a packaging, por ejemplo:
Disponer de servicio de tracking del pack.
Incluir factura o no.
La logística inversa en caso de devoluciones.
Todos son puntos que han de ser pactados con anterioridad y de riguroso cumplimiento para que se genere seguridad en los usuarios.
Por otro lado, se frecuenta firmar además una cláusula, que recopila distintos puntos sobre el régimen de los datos personales de los usuarios que hacen compras. El dropshipper no puede usarlos para estar comunicado con él, ni para su provecho.
Esto además almacena relación con el envío de manera anónima del pedido al cliente, sin ningún signo distintivo que no sea el del minorista.
Conclusiones
Después de esta lectura, tenemos la posibilidad de deducir que hacer un sistema de ventas Dropshipping en España o LATAM, es una alternativa económica e atrayente si se tiene la intención de montar un negocio e intentar vivir de Internet.
Es muy alcanzable, todavía no teniendo entendimientos tecnológicos, dado que la administración y la inversión es mínima.
Conseguir ubicar el portal para crear ventas es solo necesita algo más de tiempo. Hay que hallar dar a conocer la marca y proclamar las bondades de adquirir nuestros artículos antes que en otra web de la rivalidad.
Si quieres saber mas contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com
Comentarios
Publicar un comentario