Qué es el phishing y cómo evitarlo en tu tienda online

Qué es el phishing y cómo evitarlo en tu tienda online

Para todos los que no son originarios digitales (es decir, para esos que nacieron antes de 1980 y no están familiarizados a la tecnología digital), una de las primordiales dificultades para adquirir por internet es la seguridad: al instante de entrar sus datos, al utilizar una tarjeta de crédito o cuando reciben el producto en su domicilio.

Si tenemos presente que, según un estudio de Tiendanube, cerca del 40 % de los visitantes de las tiendas en línea tiene entre 25 y 34 años, esto quiere decir que probablemente halla un considerable número de personas que aún no compran en línea por temor a eso que logre pasar.

Es indiscutible que las condiciones de seguridad en internet mejoraron bastante a lo largo de los años anteriores y hay cada vez más utilidades para llevar a cabo frente a los fraudes. Aunque además es verdad que los delitos informáticos son cada vez más complejos.

En concordancia al último estudio anual de comercio electrónico llevado a cabo por la C.A.C.E (Cámara Argentina de Comercio Electrónico) el 92%del total de las ventas se llevó a cabo por medio de tarjeta de crédito. ¡La seguridad en el ecommerce es cada vez mayor!

Entonces, es sustancial que comerciantes como compradores estén alerta para evadir fraudes y contribuir a que el comercio electrónico siga creciendo. Y es sustancial no perder de vista el papel de los dueños de tiendas en línea como docentes y divulgadores de estos temas.

Entonces, ¿qué es el phishing?

Dentro de este panorama, uno de los más importantes procedimientos de estafa en internet es el llamado phishing. Este término se refiere a la palabra fishing (“pesca”, en inglés) y hace referencia al intento por lograr que los internautas “muerdan el anzuelo”.

En líneas en general, lo que intenta el criminal (o phisher) es quitar alguna información confidencial de un individuo, como su clave, su tarjeta de crédito o sus datos bancarios.

Más allá de que hay numerosos tipos de phishing, el más habitual y simple es el que utiliza el dirección de correo electrónico como medio para cometer el estafa. Posiblemente en algún momento hayas recibido correos que te parecieron raros, con pedidos para actualizar datos bancarios, o que te enviaban a sitios sospechosos para llenar formularios o bajar algún programa. Bien, eso es exactamente un intento de phishing.

Aquí un ejemplo:

Phishing en ecommerce

En ese dirección de correo electrónico, aparentemente enviado desde YouTube, se le avisa a un usuario que tiene un mensaje dentro de la interfaz de videos. Para lograr ver ese mensaje es requisito clickear sobre el enlace agregado en el correo. Pero si posás el mouse sobre el link, sin clickear, vas a conocer que en la esquina inferior izquierda se ve cuál es la dirección de Internet de destino y nada debe ver con YouTube. Si se tratara de un correo verdadero, la dirección de Internet empezaría con “www.youtube.com”.

Además, la casilla desde la que se envía el correo tampoco otorga advertencias de ser de YouTube, dado que luego del arroba lo que se ve es “pe-gmbh.com” y no “youtube.com”. Entonces, es visible que hablamos de un dirección de correo electrónico falso (o los conocidos spam) y no tenés que clickear en ese link.

Para conseguir que los individuos “piquen el anzuelo”, es normal que los hackers informáticos usen como fachada el logo o el nombre de algún portal web habitual, como YouTube, Google o Facebook. Esto significa que difícilmente usen el nombre de una web de ventas en línea chiquita o mediana, dado que acostumbran centrarse en interfaces muy enormes, como Mercado Libre, Amazon o eBay. Pero, todavía de esta forma, es sustancial que estés atento y tomes todas las prudencias que consigas.

¿Cómo evadir el phishing en el comercio electrónico?

No obstante, ¿hay alguna forma de evadir que tus compradores reciban correos electrónicos fraudulentos que simulan ser enviados desde tu tienda? No, porque es algo que no es dependiente de tus acciones. Lo que sí podés llevar a cabo es sostener una secuencia de prácticas para educar a tus compradores y evadir que caigan en un estafa en línea.

Pensá lo siguiente: si un cliente es estafado al llevar a cabo una adquisición en línea hay chances de que no vuelva a adquirir en internet, y eso perjudica a todos los proyectos en línea.

Ahora te compartimos ciertos avisos para que tu web de ventas en línea fomente la descubrimiento de correos electrónicos falsos (o phishing):

1. Especificá los canales de comunicación de tu tienda online

Si regularmente enviás correos electrónicos a tus compradores o seguidores, puede ser una aceptable iniciativa aclarar desde qué casilla enviás estas comunicaciones y qué tipo de información acostumbran integrar (novedades, anuncio de operación concretada, anuncio de envío llevado a cabo, etc).

Podés utilizar la parte “Preguntas frecuentes” en la página web de tu ecommerce para comentar sobre esto.

2. Usá un diseño claro y respetá siempre la identidad visual de tu marca

Una aceptable forma de que tus compradores estén seguros de que los correos electrónicos que enviás son confiables es que estén en sintonía con la paleta de colores de tu marca y con el diseño de tu web de ventas en línea.

Si enviás un dirección de correo electrónico con colores y estética diferente a la que se ve en tu tienda, tus compradores tienen la posibilidad de sentirse inseguros y a lo mejor hasta se frustre la venta.

Si incluís links en los correos electrónicos que enviás tratá de que se dirijan siempre a tu web de ventas en línea (por ejemplo, a una página de producto o a la parte de “Cómo comprar”). Si, por alguna causa, necesitás que la persona vaya a un vínculo de afuera (como a un formulario de Google, por ejemplo), es buena iniciativa que lo aclares para que no se sorprenda al hallar un contenido que no esperaba.

4. Usá una interfaz de ecommerce segura

Este es, seguramente, el punto de mayor relevencia. Si tu interfaz de comercio electrónico utiliza pasarelas de pago confiables y protege la seguridad en cada lugar de tu web de ventas en línea, podés estar muy relajado.

En la situacion de Tiendanube, entre otras cosas, están accesibles las interfaces de pago más confiables, como Mercado Pago y PayU, que tiene servicios de descubrimiento anti estafa. Además, el checkout (es decir, el desarrollo de compra) se hace por medio de un servidor seguro y con protocolos que cuidan los datos de los compradores.

Resumen

El phishing es un inconveniente que, sin importar las crecientes utilidades en temas de seguridad informática, sigue provocando problemas dentro del comercio electrónico. Por esa razón resulta muy considerable estar listo y educar todo el tiempo a tus compradores.

Si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Si quieres saber más apuntate a nuestra newsletter o contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡31 Películas para emprendedores que no puedes dejar de ver!

15 Negocios Rentables en Ecuador

20 Negocios Rentables en Colombia