Supermercados online y reparto a domicilio: el próximo gran campo de batalla del ecommerce

Supermercados online y reparto a domicilio: el próximo gran campo de batalla del ecommerce

La próxima enorme guerra del comercio electrónico puede contemplar un lote de juego que no es el que hasta la actualidad ha protagonizado todas las considerables peleas. Los colosales de la red están afilando sus garras en un espacio que hasta la actualidad está por explotar: el de la adquisición semanal. Los enormes de internet desean ingresar en la guerra por ser el siguiente autoservicio de cabecera del cliente.

El último enorme nombre en sumarse a la guerra de los supermercados en línea es Google. Como tiende a ser recurrente, el servicio empezará en prueba y en una localidad estadounidense. San Francisco va a ser la primera localidad donde Google probará el servicio, aunque va a existir otra más en la prueba (una de la que todavía no se conocen más detalles). Google no creará una infraestructura caracteristica de autoservicio, sino que se aliará con supermercados locales que van a ser los que van a dar los productos. Las cadenas Whole Foods Market y Costco Wholesale van a ser las primeras aliadas de Google.

Google está accediendo de a poco en el mercado del comercio electrónico por medio de el interesante de administrar la distribución porque, como publica AdAge, esto se convirtió en una fuente de tráfico directo para sus sites. Además, de esta forma Google consigue ingresar en un mercado con cantidades de desarrollo muy atrayentes (la venta de nutrición en internet es por el momento una industria que solo desplaza 10.900 millones de USD en USA, pero de la que se estima que se expanda a un ratio anual de un 9,6% de aquí a 2019).

De todas formas, el movimiento lo pone a desafiar a el que es uno de sus enormes contrincantes en la guerra para hacerse con el dominio de internet, Amazon. No es además lo primero que hay que hacer que Google otorga para combatir contra Amazon en el lote en el que esta domina. La empresa además está detrás de Google Express, un servicio por el momento solo utilizable en varias localidades estadounidense y que transforma (como es la iniciativa en supermercados) a Google en un intermediario en ecommerce. Google tiene como función administrar la distribución de productos adquiridos en algunas tiendas en línea. Las tarifas son bajas (10 USD al mes) y la distribución se ejecuta en el mismo día.

Amazon, el grande que lidera la guerra de la nutrición

Amazon fué incorporando diferentes bienes y prestaciones en sus promociones de comercio electrónico y dejó por consiguiente de ser, hace ya muy tiempo, sencillamente una firma que vende libros en línea. La empresa pertence a los colosales del comercio electrónico y, como tal, era de aguardar que además estuviese rivalizando en el mercado de la nutrición a domicilio.

Amazon Fresh, que trabaja ya en varias localidades estadounidense, es un autoservicio en línea como otro alguno, solo que uno operado por el enorme del comercio electrónico. La firma fué además ampliando en los tiempos recientes lo que vende en cuestiones de nutrición y termina de agregar servicio de comida a domicilio, al estilo de Just-Eat y sus competidores, que sirve, por ahora, solo en Seattle.

La posición de Amazon en el mercado de los supermercados en línea es la más asentada de la de los colosales de internet en esta clase de ecommrce y además es la que le facilita jugar en ligas ya muy dispares a las que juegan otras empresas del área. Mientras Google está, de hecho, probando cómo van las cosas en USA, Amazon está ya pensando en llevar su oferta de super en línea a otros mercados, como el europeo.

El verano estuvo lleno de comentarios y de hechos. De esta forma, este verano se filtró dado que Amazon había alquilado un comercio en una región realmente bien ubicada en Londres y que antes había servido como comercio de organización para Tesco, la cadena de supermercados más especial en Reino Unido. La posición funcionó como fuel para las especulaciones y se comenzó a ofrecer por hecho que Amazon se iba a publicar al mercado de los supermercados en la ciudad más importante británica. Al final de cuenta, sería solo un paso natural debido a que, en Reino Unido, la empresa ya distribuye productos no perecederos de autoservicio, como tienen la posibilidad de ser te, pasta dental o detergente.

No es el exclusivo rumor ni el exclusivo hecho que llevó a reflexionar a los clientes que Amazon está próximo de caer con su división de frescos en Europa. Además este verano la home de Amazon.es enseñaba, como uno de los productos más vistos del día, un pack de salsa de tomate. La imagen saltó a Twitter, fue retuiteada por algunos tuiteros apasionados en ecommerce y sirvió para crear alguna especulación sobre lo que iba a pasar. De acuerdo con la prensa enfocada, Amazon sí podría estar planeando abrir Amazon Fresh en España y llevarlo a cabo de manera además inminente. La empresa tiene planeado, según estas fuentes, abrir en los siguientes meses y habría estado, en verano, tratando fichar al personal especializado primordial. La empresa empezaría por Madrid como ámbito para su autoservicio en línea.

Supermercados españoles, renovarse ¿o fallecer?

La guerra de tácticas de las considerables marcas de internet en el mercado de la nutrición y, más que nada, su viable llegada a Europa y principalmente a España podría sospechar un cambio en la circunstancia de mercado y más que nada un golpe muy considerable para las empresas que están operando en el mercado estatal. Porque, como quien haya intentado llevar a cabo la adquisición en algún momento en internet sabe, aunque las configuraciones son muchas (muchas son las considerables cadenas estatales y las más pequeñas de tema autonómico que han abierto super online) la vivencia en líneas en general deja bastante que desear.

Para comenzar, todas las empresas cobran unos costos de envío que, al cliente, probablemente le parecerán desmesurados. Los costos acostumbran sobrepasar los seis euros y no varios son los que reducen proporciones cuando las cantidades totales de adquisición sobrepasan algunos totales. Las proporciones altas de costos de envío no son además patrimonio de las pequeñas marcas (de hecho, muchas de ellas son las que dan condiciones de envío más favorables) sino que las considerables cadenas de autoservicio, dentro las dirigentes del mercado, tienen tarifas de envío y manipulación muy altas. Llevar a cabo la adquisición en línea en Mercadona sale, entre otras cosas, en 7,21 euros. El Corte Inglés e Hipercor están entre los 6 a 8 euros.

Ese no es el exclusivo inconveniente que tienen los supermercados en su vivencia ecommerce. El servicio está muy con limite a escenarios geográficos y solo cubre zonas concretas de la geografía de españa. Inclusive en algunas localidades puede ser complicado hallar que sirvan la adquisición en algunos barrios y zonas concretos (lo que puede suceder, entre otras cosas, en las localidades con cascos históricos monumentales eminentemente peatonales). Los supermercados no solo tienen una presencia limitada sino que también su presencia virtual además lo es. Son pocos los que tienen servicios de asistencia al cliente en línea (por no decir ninguno) y son bastantes los que tienen un diseño de tienda digno de los comienzos de la red. Solo hay que ver, entre otras cosas, el diseño de la edición en línea del autoservicio de Mercadona.

Por ahora, además, los intentos de hacer empresas preparadas y limitadas al mercado de la adquisición no tuvieron bastante triunfo en España. Algunas firmas lo intentaron, como fue la situacion de Alice.es, pero acabaron echando el cierre. Claro que sus aventuras empresariales fueron años atrás (Alice.es cerró en 2012) y el mercado del comercio electrónico en España está muchísimo más maduro en este preciso momento. Además, dado que los enormes de internet logren ingresar en el mercado podría lograr que las cosas variasen, debido a que tienen detrás el enorme poder de su marca y crearían unas novedosas condiciones de juego. No se debe perder de vista el efecto que Amazon tuvo cuando llegó al mercado del ecommerce español hace unos años.

De todas formas, estas marcas impondrían una filosofía diferente y unas reglas del juego muchísimo más acordes con las pretenciones de los clientes de ecommerce, imponiendo costos de envío más bajos y tiempos más cortos en las entregas. Su exclusivo inconveniente tiene la posibilidad de ser, no obstante, desafiar a la fortaleza física de los supermercados. Ellos no tienen una cadena de tiendas físicas a la que echar mano repartida por la geografía de españa.

Como siempre,si tienes interés en montar tu propio comercio online te recomendamos que le eches un ojo al curso de Jumpstart: Comercio Electrónico para Novatos, aquí aprenderás todo lo que necesitas para dar el salto al mundo del ecommerce con seguridad y estabilidad.

Para saber mas contáctanos en nuestro mail: info@seremprendedoronline.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡31 Películas para emprendedores que no puedes dejar de ver!

15 Negocios Rentables en Ecuador

20 Negocios Rentables en Colombia